¡No vas a creer por qué un directivo de PayPal está emocionado por lanzar su stablecoin en Stellar!

¡Órale, banda! Les traigo la última chida del mundo blockchain en España. Resulta que la Infraestructura de Servicios Blockchain de España, o simplemente ISBE para los cuates, acaba de lanzar su Producto Mínimo Viable (MVP). Esto significa que ya tienen la base técnica para armar una red nacional chingona, llena de diferentes conexiones y servicios blockchain que se llevan de pelas entre sí.
Este rollo lo está moviendo la Comunidad de Madrid, junto con el consorcio Alastria. Todo esto forma parte del plan de recuperación y transformación, con lana que viene directo de la Unión Europea gracias al Next Generation EU. O sea, están rifándose para que España sea punta de lanza en tecnología.
Lo más cool es que ISBE está hecha para cumplir con las reglas del juego, como el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y el rollo europeo de identidad digital eIDAS2. La idea es que todo sea legal y seguro para que tanto el gobierno, las empresas y la banda puedan usar esta tecnología sin broncas.
Miguel Ángel Domínguez, el mero mero de Alastria, dijo que están creando una infraestructura digital que hará a las empresas más fuertes y competitivas. Además, quieren que esto ayude a que los servicios públicos se modernicen y adopten la tecnología de avanzada, todo con buen control.
El MVP trae cosas bien padres, como un sistema que se puede controlar con código (Infrastructure as Code), nodos que están en diferentes lugares de la nube para que no se caiga nunca, y un sistema para monitorear todo en tiempo real con alertas bien al tiro.
También van a tener herramientas como contratos inteligentes —sí, esos smart contracts que suenan a ciencia ficción— y APIs para que los programadores y empresas puedan hacer sus proyectos sin empezar de cero. Esto les ahorra tiempo y lana.
ISBE también quiere llevarse bien con la Infraestructura Europea de Servicios Blockchain (EBSI), que es un proyecto gigante de la Comisión Europea para impulsar el blockchain en todo el continente. Pero ojo, ISBE se va a adaptar a la onda local para que funcione justo con lo que España necesita.
Aquí en México dicen “no hay que perderse el paso”, y en España igual se están rifando con pilotos en todo: desde certificados académicos, hasta rastreo de comida, identidad digital y registros notariales. El gobierno también está armando espacios para experimentar con cosas nuevas, por ejemplo, un entorno para activos tokenizados con el Banco de España y la CNMV.
Lo que sigue es probar que ISBE funcione de verdad y que gobiernos, empresas y universidades se animen a usarla. Ahí va la cosa, porque apenas está comenzando, pero pinta para crecer un buen.
Así que ya saben, la tecnología blockchain está tomando fuerza en Europa y España va agarrando vuelo con su propia red. ¡A estar al tiro porque esto apenas está empezando a ponerse bueno!
Respuestas