¡No vas a creer lo que Vercel hace para proteger tu sitio!
¿Sabías que los productos de inversión basados en blockchain y las herramientas para cumplir con las reglas financieras están a punto de ser mucho más rápidos y baratos que las formas tradicionales? Pues sí, se espera que puedan ser hasta diez veces más eficaces que los métodos que usaban los bancos de toda la vida, y eso va a hacer que los activos digitales se vuelvan más populares en las instituciones financieras.
Los sistemas clásicos para cumplir con las regulaciones suelen ser un enredo y cuestan un ojo de la cara porque todo es muy manual y lento. Esto traduce miles de millones de dólares en costos para bancos y compañías. Sergey Nazarov, el cofundador de Chainlink, dijo que en finanzas tradicionales la parte de cumplir con las normas (como verificar identidades con AML y KYC) es un dolor de cabeza gigante y súper ineficiente.
“Si ves lo que cuesta y lo complicado que es hacer una transacción que cumpla con las reglas en TradFi, nuestro mundo blockchain debería hacerlo diez veces más rápido y barato. Eso sería un aliviane enorme para todo el sector”, comentó Nazarov. Además, mencionó que arreglar estas broncas ayudaría a que muchas instituciones puedan meter su dinero directo en la cadena de bloques.
Chainlink lanzó su Motor de Cumplimiento Automatizado, conocido como ACE, justo el 30 de junio. Este sistema es como un kit modular y estandarizado que ayuda a manejar todo el rollo de las normas, tanto para finanzas tradicionales como para las descentralizadas (DeFi). Ahora mismo, ACE está en una etapa temprana y sólo algunas instituciones seleccionadas lo están probando, pero la meta es desbloquear ¡100 billones de dólares! para ponerlos a chambear en la economía blockchain.
En Estados Unidos y Canadá, cumplir con las normas para evitar delitos financieros va a costar más de 60 mil millones de dólares en 2023, según un reporte de LexisNexis y Forrester Consulting. Pero aquí viene lo bueno: gracias a la tecnología blockchain, invertir en cosas como acciones y materias primas puede salir mucho más barato, pues la tokenización de activos reales (RWA) lo hace todo más limpio y accesible.
Nazarov asegura que si los costos para cumplir con las reglas o para renovar y manejar estos activos en blockchain son de 5 a 10 veces más baratos, pues es un golazo para todos. El sistema ACE de Chainlink permite lanzar activos tokenizados con todas las reglas ya integradas, lo que facilitará y abaratará el acceso a los inversores institucionales que quieran meterse a los mercados en blockchain.
El objetivo es claro: hacer que el capital institucional se mueva sin tanto embrollo ni gasto extra en las blockchains, dice Nazarov.
¿Quieres una cifra? Los RWA que ya están en la cadena alcanzaron un récord de más de 25,400 millones de dólares, con más de 318 mil personas participando, sin contar las stablecoins, según datos de RWA.xyz.
Recuerda que toda inversión tiene riesgos, y esta info no es consejo financiero. Siempre investiga bien antes de aventarte. Además, las inversiones en cripto pueden no ser para todos y podrías perder lo que inviertes. ¡Cuídate al invertir, banda!
Respuestas