¡No te lo pierdas! Las criptonoticias bomba de la semana: Robinhood bajo la lupa, Grayscale apunta a la bolsa y las leyes cripto reviven en EEUU ¡y mucho más!
Se terminó otra semana en los mercados y el viernes nos dejó con una escena que no es de terror, pero sí invita a pensar: el Dow Jones bajando un poquito y las demás bolsas tanteando el terreno del rojo, justo después de haber tocado picos históricos. ¿Qué onda con eso? Pues que la emoción fuerte también tiene sus pausas, aunque la economía siga tratando de aguantar como buen guerrero.
Los reportes de bancos y empresas de consumo muestran que la economía, contra todo pronóstico, sigue firme. Pero la verdadera carnita está en la política monetaria y la guerra comercial. Wall Street está bien al pendiente del 1 de agosto, cuando se vence la tregua en los aranceles, y eso podría prender otro cotorreo de drama económico.
El presidente Trump, en su estilo único, aflojó un poco con Jerome Powell, el jefe de la Reserva Federal, pero sigue exigiendo que bajen las tasas de interés. Ahí aparece Christopher Waller, gobernador de la Fed, que no solo apoya bajar tasas este mes, sino que se ofrece para ser presidente cuando Powell termine su mandato el próximo año. Un guiño para la Casa Blanca, aunque los inversionistas están bien escépticos y creen que la posibilidad de un recorte inmediato es mínima. La pelota está en la cancha de la Fed, pero el juego está más complicado de lo que parece.
Y en este juego complicado, ¿dónde anda Bitcoin? Mientras los mercados tradicionales se atormentan con informes y declaraciones políticas, Bitcoin sigue su camino, mostrando que la economía tradicional no es el único motor. El ánimo de los consumidores está subiendo, según la Universidad de Michigan, y aunque no estamos a tope, está en su mejor momento en cinco meses. Esa confianza, o la falta de ella en los sistemas comunes, es el terreno donde Bitcoin ha crecido chido.
Mientras los banqueros centrales pelean con las tasas y los presidentes juegan a mover piezas de aranceles, Bitcoin está rompiendo récords y consolidándose como refugio seguro para los que quieren salirse del caos del dinero fiat. Su subida no es solo por especulación, sino por la adopción que cada vez crece más y el reconocimiento de su valor en este mundo que está siempre al filo. Esta semana lo volvió a demostrar: la economía clásica sigue con su baile, pero el ritmo de Bitcoin se escucha más fuerte en su banda independiente.
Ahora sí, las top criptonoticias de la semana, según Cointelegraph en Español. Ojo, que esto no es un resumen, sino una opinión pa’ los que piensan diferente:
La novena edición del Blockchain Summit Latam se hará en Medellín, Colombia. Esto no es cualquier cosa, es un temblor para el ecosistema regional. Medellín se pone en el mapa como un centro tecnológico y de innovación que no se raja en Latinoamérica. Este evento es un imán para inversiones, talento y miradas del mundo entero. ¡Una fiesta de mentes brillantes y capital fresco!
Pero no acaba ahí. Este summit impulsa la adopción de blockchain, cripto y Web3 en nuestra tierra. Es el lugar perfecto para hacer networking con gente chida, oportunidades de negocio que brotan por todos lados. Emprendedores, inversores y líderes se van a juntar para darle la vuelta al juego.
Por otro lado, Florida abrió una investigación contra Robinhood por publicidad engañosa en sus servicios cripto. Esto es super importante porque muestra que la protección a los inversores en este mundo tan volátil es tema serio. Si se comprueba que Robinhood andaba haciendo trucos con los costos, esto es una bofetada a la industria: necesitamos más claridad y honestidad con la banda que pone su dinero en estas plataformas. La confianza es la moneda más valiosa aquí.
Grayscale hizo una jugada maestra: presentó una solicitud confidencial para salir a bolsa en la SEC. Eso es señal de que las criptos se están metiendo más en el sistema financiero global y nuestra industria está creciendo a lo grande. ¡Una de las firmas más grandes de cripto queriendo entrar a Wall Street! Eso abre mil puertas para que los inversionistas tradicionales entren al juego con reglas claras. El futuro suena cada vez más brillante.
En Estados Unidos, tres proyectos de ley cripto que habían sido rechazados en la Cámara de Representantes regresaron a la pelea tras un voto procedimental. En el Congreso, los pleitos son pan de cada día, pero la neta es que esta resistencia legislativa empuja la industria hacia la claridad y la adopción masiva. ¡Estrategia pura!
Y para cerrar con broche de oro, el ministro de criptomonedas de Pakistán y el presidente de El Salvador se juntaron para platicar sobre la estrategia de Bitcoin. El “Modelo Bukele” es ya un referente a nivel mundial, para bien o para mal. La apuesta valiente de El Salvador con Bitcoin es un espejo que muchos quieren mirar. Que Pakistán esté interesado no es coincidencia; la experiencia salvadoreña tiene lecciones cruciales sobre cómo un país puede adoptar Bitcoin y cómo eso mueve la geopolítica.
Así que, raza, el mundo cripto sigue moviendo fichas y echando raíces, entre toques de drama político y avances tecnológicos que no paran. ¡A seguirle la pista!
Respuestas