¡No más invasiones de IA en tu dispositivo! ¿Harto de que se instalen solitas?

El 24 de junio, Cointelegraph en Español lanzó una encuesta en su canal oficial de Telegram que dejó ver cosas bien interesantes. Resulta que más del 20% de la banda anda bien cansada de que la inteligencia artificial (IA) se meta hasta en sus celulares y de que la privacidad se vaya al garete.

De las 204 personas que votaron, y que podían escoger más de una opción, el 21% dejó de usar Facebook (Meta), el 15% le dijo adiós a Instagram (Meta) y el 14% ya ni en X (antes Twitter) andan, todo porque vieron que esas apps traen IA instalada de fábrica en sus dispositivos móviles.

Por otro lado, un 8% sí aceptó perder un poco de privacidad nomás para tener la comodidad que estas herramientas dan, pero casi un tercio, el 32%, ni sabían bien qué onda con todo esto.

Además, hubo quienes ya se pusieron gabachos: un 2% se aventó a usar GrapheneOS, un sistema abierto que protege de verdad la privacidad en Android; un 14% cambió su Windows por Linux, y otro 7% también cambió macOS por Linux.

Lo que dejó claro esta encuesta es que mucha gente quiere seguir enterándose y leyendo sobre este rollo de la IA y la privacidad — ¡un 46% pidió más info! La banda de Cointelegraph en Español está bien preocupada por cómo las plataformas nos meten estas herramientas sin pedir permiso y sin avisar bien claro.

Ojo: Lo que aquí se escribe son opiniones y datos que no tienen que ser el punto de vista oficial de Cointelegraph, y tampoco es consejo para invertir. Todo lo que uno haga con su lana implica riesgos, así que mejor investigar antes de hacer movidas.

Y acuérdense, las inversiones en cripto no están reguladas, pueden ser bien riesgosas y no están recomendadas para todo mundo, sobre todo quienes están en España. ¡Más vale prevenir!

Artículos relacionados

Respuestas