¡No lo vas a creer! BlackRock se vuelve el rey de Bitcoin, Robinhood despega y los fans de BTC sueñan con 150K USD – ¡Lo mejor de la semana en cripto!
Esta semana el ambiente en los mercados globales se puso bastante chido, todo gracias a que la gente piensa que la Reserva Federal (la FED) va a bajarnos las tasas de interés. Salieron unas minutas de la FED donde casi todos los que deciden dijeron que podrían hacer recortes pronto si la economía coopera. Esto ha puesto a Wall Street y hasta a Bitcoin súper pilas, dejando claro cómo las decisiones del dinero mandan en todo.
Cuando la FED baja las tasas, pedir dinero prestado sale más barato y hay más billete circulando. Eso hace que los inversionistas se animen a meterle a cosas con más riesgo que pueden dar más lana, y por eso los precios suben.
En Wall Street, la neta NVIDIA la rompió y llegó a un valor récord, gracias a que sus cosas de inteligencia artificial están en la boca de todos y porque la gente cree que la economía va para arriba. Eso quiere decir que los chavos que invierten están bien emocionados con lo que puede pasar.
Por su parte, Bitcoin no se quedó atrás: aprovechó este buen rollo de dinero fácil y pegó un brinco para llegar a su máximo histórico, reventando sus récords y mostrando que sigue siendo muy popular como inversión de riesgo. No funciona igual que el oro, que es más para reservar en tiempos de broncas; Bitcoin se mueve con la economía cuando hay chance de crecer.
Las señales en los dos mercados, ya sea Wall Street o Bitcoin, muestran que la gente confía en que la FED va a aflojar la cuerda y bajará las tasas. Bitcoin, en especial, es como un termómetro que mide lo que todos esperan. Esta subida no es solo por los números, sino porque la tecnología y las monedas digitales están tomando lugar en la economía global cuando las cosas monetarias se ponen más relajadas.
Ahora vamos con las noticias más picantes de la semana según Cointelegraph en Español, pero ojo, aquí no vamos a resumir, sino a pensarle con cabeza fría.
Primero, Elon Musk confirmó que su nuevo partido político, el “America Party”, va a aceptar Bitcoin. Eso ha causado mucha conversación porque mezclar la política con una moneda tan volátil como Bitcoin puede ser un rollo peligroso. Bitcoin podría terminar en medio de broncas partidistas, y la neta, no se ve tan padre. Musk es famoso por sus comentarios que a veces hacen que Bitcoin suba y baje como montaña rusa. Meter la cripto en política puede hacerla más vulnerable a manipulaciones y changuitos emocionales, y eso no es bueno para la estabilidad ni para su adopción a largo plazo.
Por otro lado, BlackRock ha estado haciendo ruido con su ETF de Bitcoin, acumulando más de 700,000 bitcoins. Esto los pone como un jugador súper importante que puede hacer que Bitcoin crezca o se detenga, pues su éxito está muy ligado al de esta megaempresa de gestión de activos. Aunque esto ayuda a legitimar la cripto en el mundo tradicional, también es un poco peligroso porque concentra mucho poder en una sola manos, algo que va contra la idea de que Bitcoin debe ser descentralizado.
Luego tenemos a Truth Social, que pidió permiso para lanzar un ETF que sigue activos importantes de cripto. Esto refleja cómo se está metiendo la política en el juego cripto. Por un lado, ayuda a que más gente y tipos más conservadores le den chance a las criptomonedas, pero por otro, puede meterlas en medias broncas políticas, metiendo incertidumbre y polarización. La política puede hacer que la regulación llegue, pero también puede quemar la neutralidad que tanto se busca en el rollo cripto.
En las acciones de Robinhood, las ganancias apuntaron a un pico histórico. Eso no solo por la tokenización, sino porque la expectativa de que la FED baje las tasas ha metido mucha liquidez y confianza al mercado. Robinhood ha sabido aprovechar esto mostrando una plataforma sencilla que atrae a los inversionistas chavos con ideas frescas y productos novedosos, confirmando que están cazando bien el momento.
Por último, un grupo de alcistas en Bitcoin creen que el precio podría llegar hasta los 150,000 dólares. Pero ojo, para que eso pase no basta con tener dinero circulando; los inversionistas tienen que creerse que el futuro va a estar aún mejor y que el precio mayor sí tiene sentido. Bitcoin vive de la confianza y las expectativas de que la neta se va a poner mejor.
Chavos, acuérdense que esto no es consejo para invertir. El mundo cripto es un viaje con riesgos y cada quien debe investigar bien antes de aventarse.
Ahí les dejo esta onda para que la consideren con cabeza fría y sin dejarse llevar solo por el hype.
Respuestas