¡No creerás cómo esta empresa en Nasdaq convierte ETH en una máquina imparable de ganancias por acción!

¡No creerás cómo esta empresa en Nasdaq convierte ETH en una máquina imparable de ganancias por acción!

Dominic Schwenter, el mero mero de operaciones en Lisk, nos cuenta lo que está pasando en el mundo cripto, y no es cuento: Estados Unidos anda bien prendido con las criptomonedas. Ahora que por fin aprobaron esos famosos fondos cotizados (los ETF), las grandes firmas están entrando al juego, la lana empieza a moverse más fácil, y la reglamentación ya se está poniendo un poco más clara gracias a que el gobierno actual no anda cerrándole las puertas a la cripto.

Según los datos, en febrero de 2025 se rompió el récord de papeles que hablan sobre blockchain en la Comisión de Bolsa y Valores de EU, lo que muestra que ya le están tomando más en serio a esta tecnología en las esferas donde se mueve toda la banda. Esto es buenísimo para toda la industria; las empresas de criptomonedas en ese país han aguantado mochila por casi diez años entre dudas y reglas voladoras, así que ahora por fin les están llegando las buenas vibras y el apoyo que se merecen. ¿Que si ya llegó el apoyo de los grandes? Pues sí, pero fue despacio, y valió la pena la espera.

Ahora, hay que dejar de poner todo el foco en Estados Unidos, porque si no, nos perdemos lo que está pasando en otros lados. La adopción chida de criptos no sucede en Wall Street, sino en países donde la banda las usa porque las necesita, no para ganar lana rápido. En estos lugares ya no están esperando noticias ni titulares; han estado construyendo con todo y ahora ellos andan marcando el paso del futuro de la Web3.

¿Sabías que 15 de los 20 países que más usan cripto están en zonas con crecimiento brutal como Indonesia, Vietnam, Filipinas y Nigeria? Ahí las criptos no son como ese billete de lotería que nomás esperas a ver si te hace rico. Son esenciales para el día a día: la gente las usa para mandarle lana a la familia, para guardar su dinero cuando la moneda local anda volando al piso, y para que los negocios chiquitos hagan sus movimientos sin broncas de bancos o comisiones gachas.

Mientras en los países ricos la cripto sigue siendo vista como una inversión arriesgada, en estos mercados van más allá y la usan como una herramienta pa’ la chamba diaria. Eso es adopción real.

Y no solo la usan, también la crean. Los desarrolladores de cripto ahora están mudándose a Asia y otros mercados con alto crecimiento. Asia pasó de tener al 12% de los desarrolladores activos en 2015 a controlar el 32% en 2024. Mientras tanto, Estados Unidos bajó del 38% al 19%. O sea, no se está quedando gente sin hacer proyectos; solo que ahora están donde se arma la movida.

Además, casi la mitad de los nuevos desarrolladores vienen de Asia, que ya no es solo un dato curioso, sino la próxima generación de genios, ingenieros y fundadores que están creando soluciones para las broncas reales que enfrentan sus comunidades.

Y no solo Asia está en la jugada: África, América Latina y el Sudeste Asiático también están subiendo la apuesta, mientras que Norteamérica y Europa van perdiendo terreno.

Esto nos dice que la innovación Web3 ya no tiene una sola casa; está moviéndose a donde la gente realmente la necesita y le entra de lleno.

Un ejemplo chido está en Sudáfrica, donde varios de los mayoristas más grandes de comida y bebida se unieron a LovCash, una plataforma de pagos con blockchain, para hacer que la economía informal sea más ágil y menos dependiente del dinero en efectivo. En solo cinco meses, más de 3,700 tienditas de barrio ya usan esta plataforma, lo que hace todo mucho más rápido y seguro para los comerciantes.

Aquí no hay tokens para especular ni NFTs de moda; es una solución concreta a un problema real. Así es como la blockchain está cambiando el juego en el mundo real.

Para los que construyen en Web3, el mensaje es claro: está padrísimo lo que pasa en Estados Unidos, pero eso no es toda la película. Los verdaderos avances y casos de uso que importan están en los mercados con más movimiento, donde la cripto ya está haciendo la diferencia.

Así que, más que esperar a que en Washington o en Wall Street den el visto bueno, mejor volteen a ver dónde la tecnología está funcionando desde ya.

Las criptos no esperaron a que EU las adoptara primero. Si quieres algo global y con impacto, sigue la pista a la banda que ya usa y crea con esta tecnología para transformar su mundo.

Artículos relacionados

Respuestas