La gráfica de la semana: ¡La hiperbitcoinización podría dejar de ser solo fantasía de maximalistas!

La gráfica de la semana: ¡La hiperbitcoinización podría dejar de ser solo fantasía de maximalistas!

Esta semana el ambiente en los mercados mundiales estuvo bien prendido, todo gracias a que la gente anda con la esperanza de que la Reserva Federal (o la FED, para los cuates) le baje las tasas de interés pronto. Las minutas que soltaron los de la FED dejaron claro que muchos de sus miembros están abiertos a hacer recortes si la economía les da oportunidad. Eso le está metiendo gasolina a Wall Street y al Bitcoin, porque cuando la FED afloja, hay más lana circulando y los inversionistas se animan a apostar más fuerte.

¿Y qué onda con esto? Pues cuando las tasas bajan, pedir prestado sale más barato, y eso significa que más gente mete billete en activos que prometen buen rendimiento, subiendo sus precios. Eso se ve clarito en el buen papel que está haciendo Wall Street, especialmente con NVIDIA, que está rompiendo récords gracias a que su chamba en la inteligencia artificial sigue siendo la sensación.

Por otro lado, Bitcoin no se queda atrás y está aprovechando este rollo de liquidez para brillar. A diferencia del oro que es como el típico lugar seguro, Bitcoin se porta más aventado, creciendo cuando la economía se pone buena y hay dinero dando vueltas. Esta semana rompió su propio récord y se está echando un buen sprint, reafirmando que es de esos activos que la banda joven sigue viendo con cariño.

La gente está apostando fuerte a que la FED va a soltar más la cuerda, y tanto el mercado tradicional como el cripto están en modo fiesta. Bitcoin, en particular, se está portando como un termómetro bacán de ese buen ánimo, llegando a nuevas alturas porque la banda confía en que la plata va a seguir fluyendo.

Ahora, pasemos a las noticias más prendidas de la semana, según los cuates de Cointelegraph en Español. Ojo, esto no es un resumen, sino un desmadre de opiniones y análisis para que le entres con mente crítica.

Primero, Elon Musk soltó la bomba de que su nuevo partido “America Party” va a aceptar Bitcoin. Esto tiene a varios con los pelos de punta, porque mezclar política con una criptomoneda tan volátil puede ser un coctel peligroso. Bitcoin podría quedar atrapado en pleitos políticos y eso no le hace bien a su estabilidad. Musk es conocido por sus vaivenes y sus comentarios ya han movido el precio del Bitcoin para arriba y para abajo; ahora, meter la cripto en la política suena más a espectáculo que a algo serio.

Por otro lado, BlackRock está cada vez más metido en el juego del Bitcoin. Su ETF tiene más de 700 mil bitcoins, o sea, está comprando macizo y empujando la adopción de la crypto. La neta, si a BlackRock le va chido, a Bitcoin también, pero eso también pone mucho poder en una sola mano, lo cual no cuadra con la onda descentralizada que Bitcoin siempre ha traído.

También Truth Social entró al ring solicitando lanzar un ETF que cubra algunos activos importantes en cripto. Esto es bueno para que más gente tradicional le agarre confianza a las monedas digitales, pero mezclar política y cripto puede traer broncas, polarización y más regulación que complique la cosa.

En cuanto a Robinhood, sus acciones llegaron a pico histórico y parte del mérito se lo lleva la rollada de la tokenización, pero tampoco está solo en eso. La expectativa de que la FED baje las tasas le ha metido más dinero a todo el sistema y la plataforma ha sabido aprovecharse del entusiasmo de la banda que busca invertir fácil y rápido.

Finalmente, unos cuates que saben de Bitcoin están pensando en grande y creen que el precio podría llegar hasta los 150,000 dólares. Para que esto suceda, la banda que invierte tiene que estar bien convencida de que el valor de Bitcoin va a explotar en el futuro, porque con la cripto, como con todo en la vida, la confianza es la clave.

Eso sí, échale coco y no te avientes sin investigar, porque aquí nadie regala dinero y las inversiones siempre traen riesgos. Lo que lees aquí es para entrete y reflexión, no es consejo de inversión ni nada por el estilo. ¡Ahí la llevas!

Artículos relacionados

Respuestas