La Corte Suprema dice NO y deja en el limbo la privacidad de los usuarios de Coinbase ¡esto te va a sorprender!

El Bitcoin andaba rondando los 107,400 dólares a la hora de la comida este viernes, moviéndose bastante pero sin clarazo para arriba o para abajo. La neta, la cosa estuvo intensa porque las ballenas (los peces grandes que se rifan comprando cuando BTC baja) le entraron duro tras la caída provocada por los broncazos entre Israel e Irán.
Mientras las sardinas, que somos los que tenemos poco, nomás andábamos con miedo porque el conflicto medio oriente hizo que Bitcoin casi se dejara caer hasta los 98 mil dólares, según lo que platican en Santiment y Binance.
En X (antes Twitter, ya saben), se notó que las carteras bien perronas con al menos 10 bitcoins, las ballenas y tiburones, están más llenas que en meses, ¡o sea, el dinero inteligente se está acumulando mientras los amateurs salen corriendo en pánico!
En eso, Binance Research puso en sus papeles que a pesar de la bronca geopolítica, Bitcoin no se cae, se mantiene firme, y hasta ganó terreno cuando el dólar gringo (ese que controla mucho el mundo) cayó a su nivel más bajo en tres años. Todo porque el presidente Trump anda tirando críticas y el jefe de la Reserva Federal, Jerome Powell, no se anima a bajar las tasas de interés, lo que ha provocado bastante confusión y debate.
El informe de Binance también recordó que Bitcoin sigue siendo el campeón cuando hay desmadre en el mundo, funcionando como un lugar seguro para guardar lana, mientras que Ethereum todavía anda viendo cómo se estabiliza para ese rol.
Además, citan un estudio de BlackRock que dice que después de crisis similares, Bitcoin ha dado un promedio del 37% de ganancia en dos meses. Está chido, pero nadie sabe si esta vez se va a pegar otra buena racha, aunque la recuperación inicial pinta que sí.
Sobre la famosa altseason (cuando las altcoins suben a toda madre), la cosa es media incierta. Normalmente, cuando Bitcoin sube mucho y luego se calma o baja un poco, la banda empieza a mover su dinero a altcoins buscando más lana rápido, porque BTC ya es más tranquilo y menos arriesgado.
Pero ahora hay un detalle: hay un chorro de nuevos tokens por todos lados, más que nunca, así que aunque llegue dinero, puede que se diluya y la subida global no sea tan fuerte como antes.
Binance dice que en ciclos pasados, las altcoins que arrancaban se basaban en innovaciones frescas, como las ICOs o DeFi, pero en este ciclo muchas cosas son solo versiones recicladas, como las memecoins o el rollo de BitcoinFi y DePIN. Sobre la inteligencia artificial, aunque está en boca de todos, todavía no ha causado un gran impacto en el mundo cripto.
En resumen, aunque el dinero que se hizo con Bitcoin quiera moverse a las altcoins, hace falta un buen empujón para que todos se unan y haga una fiesta de subida. Por ejemplo, el repunte de las memecoins el año pasado bajó el dominio de Bitcoin nomás por unos meses, no fue algo que duró mucho.
Por último, un reporte de Kaiko Research contó qué criptoactivos están más chidos para los inversionistas en México y Latinoamérica.
Ojo: esto no es consejo para ponerle toda la lana, ni para andar invirtiendo a lo loco. Cada quien debe investigar antes de aventarse.
Ah, y pilas: las inversiones en cripto no están reguladas y puedes perder todo tu dinero, así que mucho cuidado. Además, estos productos no son para gente en España.
Respuestas