¡La banca fantasma que está revolucionando tu dinero sin que lo notes! Finanzas embebidas al descubierto

El rollo financiero mundial está cambiando chido, pero sin hacer mucho ruido, gracias a algo que se llama Finanzas Embebidas, o como le dicen en inglés, Embedded Finance. Olvídate de ir al banco o de usar apps que solo sirven para manejar tu lana; aquí la onda es que el dinero se integre en otras plataformas sin que te des cuenta, como si la “banca” estuviera trabajando en las sombras mientras tú te avientas lo que quieras.

¿Y qué es esto? Pues básicamente es meter productos financieros dentro de apps o servicios que normalmente no son bancos ni nada por el estilo. O sea, una tienda en línea, una app para pedir taxi o un sistema para tu chamba podrían darte opciones para pagar, pedir préstamos, contratar seguros o hasta abrir una cuenta bancaria, todo sin sacarte de la aplicación. La chulada empieza con la tecnología, con algo que suena bien técnico: APIs y la nube, que hacen que los bancos o las fintech pasen sus servicios empaquetaditos para que otros los usen bajo su etiqueta, pero sin complicarte la vida con trámites ni reglas engorrosas.

Para que te des una idea, ya está pasando cuando guardas los datos de tu tarjeta en tiendas online para comprar rápido, o cuando al reservar un viaje te ofrecen un seguro al instante. También entra aquí la famosa opción de “compra ahora y paga después”, que está súper de moda, o apps que te dan una tarjeta o cuenta bancaria sin tener que ir al banco, como la famosa RappiCard. Todo esto es finanzas embebidas echando paro en tu día a día digital.

Lo mejor para ti es que todo se vuelve más fácil y rápido. Ya no tienes que batallar con mil pantallas o hacer mil cosas para pagar o sacar un préstamo. Todo está ahí, al alcance y sin tanto rollo. Además, te hace querer seguir usando la app porque todo se siente a modo y sin broncas. Para las empresas, pues también es ganancia, porque pueden hacer dinero extra y ofrecer algo que sus competidores no tienen. Y si se usan bien, hasta ayudan a gente que no tiene acceso a bancos a entrarle a los servicios financieros de manera más sencilla.

Pero ojo, también hay broncas. La seguridad es uno de los jales más importantes, porque al estar todo conectado, si un solo lugar se cae o lo hackean, pueden robar información y poner en riesgo a la banda. También está el rollo de las leyes, que no están tan claras sobre quién se hace responsable si algo sale mal. Las empresas pueden quedar mal paradas si la parte financiera falla, aunque no sean ellas las que manejan el dinero. Además, depender de otros proveedores puede provocar que si ellos fallan, toda la fiesta se arruina. Y para los usuarios, puede ser un enredo saber con quién hablar si tienen problemas, porque no es un banco de verdad.

Por otro lado, esta onda tiene una relación interesante con las criptomonedas. Por ejemplo, enviar dinero entre países (las famosas remesas) podría ser más barato y rápido si usan monedas digitales dentro de apps de mensajería o comercio. Ya hay pagos con cripto en tiendas online, y la idea es que pronto puedas pedir prestado o generar ganancias usando cripto directo desde apps que no son bancos, gracias a las DeFi (finanzas descentralizadas). Esto abre la puerta para que más gente sin banco tenga acceso a servicios básicos con solo usar su teléfono y sin poner en riesgo tanto su lana.

En resumen, las Finanzas Embebidas están cambiando el juego porque hacen que el dinero se maneje fácil, rápido y a la medida. El futuro pinta bien, pero hay que tener cuidado: si todo está tan automático y “invisible”, la gente puede dejar de entender bien qué está pasando con su dinero y al final terminar pagando caro la ignorancia. Por eso no solo se trata de meter finanzas en todo, sino de hacer que la gente siga entendiendo y teniendo control sobre su plata.

Ah, y ojo, que esto no es consejo para invertir ni nada; siempre antes de entrarle a cualquier cosa, investiga bien o pregunta a quien sepa. Así no te llevas sorpresas desagradables.

Ahí te dejo el dato, ¿qué te parece?

Artículos relacionados

Respuestas