¡Inversores en pie de guerra! VanEck destapa los sueldazos escandalosos de los jefazos de las mineras de Bitcoin
Los jefazos de las mineras de Bitcoin en Estados Unidos están ganando un buen billete, más que los de tecnología y energía, gracias a unos paquetes de compensación llenos de acciones. Pero, aunque ellos se están dando la vida loca, los inversionistas no están muy contentos, según un nuevo reporte de VanEck, una empresa que se dedica a manejar activos.
A pesar de estos “paquetes agresivos”, los dueños de las empresas de minería de Bitcoin no los aprueban del todo. Resulta que solo el 64% de los accionistas aceptan estas compensaciones, una cifra bajísima si la comparamos con el casi 90% que aceptan las empresas del S&P 500 y Russell 3000. O sea, la banda está medio dudosa.
¿Por qué? Pues porque los ejecutivos se están dando un chorro de acciones que les afecta a los accionistas, pero sin asegurarse de que esas payasadas realmente hagan crecer la empresa a largo plazo.
VanEck se puso a investigar la paga de los directores en ocho mineras de Bitcoin que cotizan en bolsa en EUA: Bit Digital, Cipher Mining, CleanSpark, Core Scientific, Hut 8, MARA Holdings, Riot Platforms y TeraWulf.
En 2023, estos ejecutivos se embolsaron un promedio de 6.6 millones de dólares, y en 2024 casi se les duplicó el pago a 14.4 millones. Eso es mucho más que en otros sectores como energía o tecnología.
La mayoría de este billete viene en forma de acciones, pues en 2023 el 79% de su sueldo fueron acciones y en 2024 subió al 89%. El CEO de Riot Platforms, Fred Thiel, fue quien recibió más acciones, con la friolera de 79.3 millones de dólares. Eso es el doble que otros CEO de la misma onda.
Pero la bronca va más allá: mientras que empresas como TeraWulf y Core Scientific le pagan a sus ejecutivos apenas un 2% del crecimiento de su valor en el mercado, Riot le soltó el 73% de ese aumento en acciones. En total, en 2024 dieron como 230 millones de dólares a sus altos mandos. Por si fuera poco, en 2022 los accionistas ya se habían puesto a rechazar estos paquetes de pago cuando vieron que el CEO de Riot pidió casi 22 millones.
En 2025, tres de estas ocho mineras tuvieron bronca con que sus propuestas de pago a ejecutivos recibieran fuertes rechazos. Cuando Cointelegraph preguntó a Riot sobre esto, no contestaron.
Pero también hay algo bueno: seis de esas mineras ya están dándole chance a sus ejecutivos solo de recibir acciones si cumplen metas específicas, como subir el precio de las acciones o darle buenos resultados a los accionistas. A esto le llaman unidades de acciones basadas en rendimiento (PSU), y ayudan a que los jefes se pongan las pilas.
VanEck recomienda que las mineras amarren mejor la perilla y relacionen los bonos con resultados reales, como el costo por moneda minada o la eficiencia en el capital invertido. Pues si quieren crecer de verdad y ser empresas chidas, también su forma de pagar a los capos debe evolucionar.
Así que ya sabes, aunque los jefes de la minería de Bitcoin se anden dando la gran vida, los inversionistas quieren que haya más compromiso y menos rollos. ¡Habrá que ver cómo sigue esta novela!
Respuestas