¡Increíble! ¿Qué le espera a ETH, SOL, ADA y XRP ahora que Bitcoin rompe récord y supera los 118K?

¡Qué onda! Les traigo un notición desde Japón: la empresa Gates Inc., que se dedica a invertir en bienes raíces, va a convertir propiedades en el mero corazón de Tokio en tokens digitales usando la cadena de bloques Oasys. La movida es de unos 75 millones de dólares y es una de las más grandes que se han visto en Japón en esto de la tokenización inmobiliaria.
Esta chamba es un paso gigante para ambos bandos. Gates quiere tokenizar más de 200 mil millones de dólares en propiedades, que es más o menos el 1% del mercado inmobiliario japonés. Por su parte, Oasys, que nació jugando en el mundo de los videojuegos, ahora se está lanzando con todo para meter la tokenización en cosas reales, eso que llaman activos del mundo real.
Gates no anda jugando. En 2024 ganaron 145 millones de dólares y hasta salieron en la lista de “High-Growth Companies Asia-Pacific 2023” del Financial Times. Además, andan dándose una vuelta por el Nasdaq para mostrar su rollo después de presentar su plan oficial ante la SEC.
El mero mero de Gates, Yushi Sekino, contó que ya tienen todos los permisos que pide Japón para hacer esto legalmente. El proyecto va a correr con una empresa especial afuera del país para que todo esté bien tranqui y en orden con las leyes.
Por su parte, Ryo Matsubara, el jefe y fundador de Oasys, dijo que están armando una economía de tokens que reinvierten automáticamente las ganancias para hacer que crezcan todavía más rápido.
Pero ojo, que no van a parar en Japón; quieren llevar esta idea a Estados Unidos, Europa, Filipinas y otras partes de Asia. Y de paso, hasta podrían tokenizar propiedades relacionadas con videojuegos y anime, que es un mega boom en Japón.
La onda de tokenizar bienes raíces está pegando duro en todo el mundo. En Dubái, por ejemplo, ya se vendieron propiedades por 18 mil millones de dólares usando tokens digitales, y allá en Nueva Jersey están digitalizando escrituras por un valor de 240 mil millones de dólares.
Un estudio de Deloitte dice que para 2035 el mercado global de bienes raíces tokenizados podría llegar a más de 4 billones de dólares, creciendo un montón desde los 300 mil millones de 2024.
El CEO de Polygon Labs, Mark Boiron, comentó que la tokenización bien podría revolucionar cómo se invierte en bienes raíces, porque ayuda a que los bienes sean más fáciles de vender y comprar sin darle tanta vuelta al tema del dinero atrapado.
Y no solo se ve interés chiquito; los inversionistas grandes también están entrando a la jugada. Por ejemplo, la empresa APS compró activos tokenizados por 3.4 millones de dólares usando una plataforma que funciona con blockchain.
Así que ya saben, el futuro de los bienes raíces está entrando en formato digital, estés listo o no. Pero ojo, como con todo lo que tenga que ver con cripto, hay que tener cuidado, investigar bien y no aventarse sin saber qué onda.
¡A darle con todo y a seguirle la pista a esta revolución inmobiliaria digital!
Respuestas