¡Increíble! El Servicio Secreto de EEUU arrebató 400 millones en criptomonedas en 10 años ¡y nadie se dio cuenta!

El Servicio Secreto de Estados Unidos ha estado guardándose casi 400 millones de dólares en criptomonedas en la última década, armando nada más y nada menos que una de las billeteras frías más grandes del mundo, según contó Bloomberg el sábado, basándose en fuentes que están al tanto del tema.

El Centro de Operaciones de Investigación Global (GIOC) de la agencia se ha aventado el trabajo de rastrear esos fondos usando cosas como análisis blockchain, herramientas que cualquiera puede usar y mucha paciencia, según comentó Jamie Lam, un investigador del Servicio Secreto, el mes pasado a los oficiales.

Este botín en cripto, que en su mayoría está en una sola billetera de almacenamiento en frío, es lo que queda tras desmantelar varias estafas. Los timadores suelen enganchar a su víctima con plataformas de inversión en criptos que parecen ser de verdad, y luego de que la gente ve un poquito de ganancia, simplemente desaparecen con la lana.

“Así es como le entran”, dice Lam. “Te mandan la foto de un chavo o chava bien guapo(a), pero lo más seguro es que sea un señor bien veterano en Rusia.”

El equipo de Lam se avienta a investigar con registros de dominios, movimientos en blockchain y hasta fallas en VPN para pillarlos. En un caso, un pago en cripto llevó a otra billetera sospechosa. En otro, un pequeño error en la VPN dejó ver una dirección IP, y con eso el equipo pudo seguir el rastro de toda la pelea digital.

Con la jefa Kali Smith al mando, el equipo ha entrenado a más de 60 países para descubrir estos fraudes en línea. Se han puesto trucha en zonas donde ni se ponen a revisar o aquellas que venden residencias a extranjeros. Smith dice que en una semana de entrenamiento, hasta se asustan porque ni sabían que estaban pasando estas cosas en su propio país.

Gracias a este chisme, han pillado desde fraudes de romance-inversión hasta casos bien feos de sextorsión. En uno, un chavito de Idaho mandó una foto íntima a alguien que no conocía en internet, y ese extraño le pidió lana dos veces hasta que por fin el joven se animó a ir con la policía.

Los analistas siguieron las pistas y descubrieron que la lana pasó por otro adolescente, obligado a ser “mula”, y todo terminó en una cuenta con casi 4.1 millones de dólares con un pasaporte nigeriano de por medio. La poli británica agarró al malandro en Guildford, Inglaterra, y ya está bajo custodia esperando su extradición.

Las estafas con cripto son las que más pérdidas causan en delitos cibernéticos en Estados Unidos. En 2024, los gringos reportaron que les robaron 9.3 mil millones de dólares en fraudes de criptomonedas, más de la mitad de los 16.6 mil millones que perdieron por crímenes en internet ese año, según el FBI.

El primer semestre de 2025 no cantó mal las rancheras tampoco: hubo pérdidas por más de 2.47 mil millones de dólares por hackeos, estafas y exploits, un subidón del 3% comparado con los 2.4 mil millones de 2024.

Recuperar las criptos robadas muchas veces depende de que la industria coopere. Empresas como Coinbase y Tether han dicho que se aventaron a analizar transacciones y a congelar billeteras en casos gacho. Una de las mayores recuperaciones fue de 225 millones de dólares en USDT, relacionados con estafas tipo románticas.

Ah, y antes que lo olvide: toda esta info no es consejo para invertir ni nada parecido, así que hay que andar con ojos bien abiertos y hacer la tarea antes de meterle lana a cualquier cosa.

Por cierto, las inversiones en cripto no están reguladas y pueden no ser para cualquiera, así que ojito, porque puedes perder todo lo que metas. Además, estos productos no están dirigidos ni disponibles para inversores en España.

Artículos relacionados

Respuestas