¡Increíble! El ETF de Bitcoin de BlackRock ya gana más plata que su famoso fondo del S&P 500
¡Qué onda! Pues resulta que durante la primera mitad de 2025, las pérdidas por ataques hackers, exploits y estafas en criptomonedas se fueron hasta los 2,470 millones de dólares, según la banda de seguridad blockchain CertiK. Pero ojo, en el segundo trimestre bajó la cantidad de ataques y también la lana que se perdió, ¡algo es algo!
Entre abril y junio se volaron poco más de 800 millones de dólares en 144 casos, que es como la mitad menos que en el trimestre previo. Eso sí, todavía son bastantes hackeos que están dando de qué hablar. En total, en los primeros seis meses del año, la gente perdió más que en todo 2024, que fue cerca de 2,400 millones, pero después de que devolvieron casi 187 millones, la cifra baja a unos 2,200 millones.
La bronca más gacha la provocaron solo dos ataques enormes: uno al exchange Bybit donde se robaron 1,500 millones en Ethereum, y otro al Cetus Protocol, que pillaron a 225 millones más. Sin esos dos golpes fuertes, la cosa hubiera estado más tranquila, con pérdidas en 690 millones nomás. Así que eso no quiere decir que la seguridad esté del nabo, simplemente esos dos hackeos se llevaron la corona.
Otro dato: los ataques de phishing están a la orden del día, con 132 incidentes y 410 millones de dólares fajados. Esos ladrones se enfocan en los monederos, donde se perdieron más de 1,700 millones en solo 34 ataques. Por eso, CertiK nos aconseja no darle click a cualquier link raro, verificar las páginas antes de meter datos, usar autenticación en dos pasos y, si se puede, guardar la crypto en monederos físicos para no estar expuestos.
Ethereum sigue siendo el blanco favorito de los hackers, con 70 ataques solo en este período. Es que la neta es que tiene un chorro de dinero y muchas cosas moviéndose, así que no es sorpresa que quieran hacerle la maldad.
Pero no todo es malo. En el mundo ya se están poniendo las pilas con regulaciones: en EUA, por ejemplo, están ajustando la ley cripto y soltando medidas muy duras contra algunas empresas. En Hong Kong se aprobó una ley para regular las stablecoins y en Europa ya entró en acción el MiCA, un reglamento chido para poner orden en las criptomonedas.
La cosa va que vuela y, aunque hay broncas, estos cambios están haciendo que todo sea más seguro y claro para que la banda meta más lana con menos riesgo. Eso sí, siempre con cuidado, porque esto sigue siendo un juego que puede picar y mucho.
¡Ánimo y pilas con la crypto, pero sin caer en trucos!
Respuestas