¡Increíble! Cómo un ruso supuestamente blanqueó 530 MILLONES en criptomonedas usando Tether

Lo más importante que tienes que saber

  • Iurii Gugnin, un ruso que vive en Nueva York, presuntamente usó su empresa de criptomonedas para mover más de 530 millones de dólares a través de bancos gringos y casas de cambio con Tether (USDT), ayudando a clientes rusos relacionados con bancos sancionados.
  • Al parecer, Gugnin no siguió las reglas contra el lavado de dinero ni reportó las cosas raras que debería, violando la Ley de Secreto Bancario y engañando a los bancos.
  • También se metía a páginas web para aprender a detectar si lo estaban investigando las autoridades.
  • Ahora enfrenta 22 cargos criminales, desde fraude electrónico hasta lavado de dinero, y podría pasar hasta 30 años en la cárcel por cada uno.

El Departamento de Justicia de EE. UU. (DOJ) le armó un buen lío a Iurii Gugnin, quien también se hace llamar George Goognin o Iurii Mashukov. Este ruso que vive en NYC está acusado de manejar un chorro de dinero sucio: movió más de 530 millones de dólares con sus empresas Evita Investments y Evita Pay, ayudando a rusos sancionados, todo con la stablecoin Tether (USDT). La idea era hacer pagos sin que nadie en EU se diera cuenta, y para eso usó trucos para burlar las sanciones y las supervisiones.

El DOJ dice que este cuate inventó un sistema para que el dinero ruso sancionado pudiera moverse sin ser detenido, mintió a bancos y falsificó documentos para que todo pareciera legal. Además, escondió operaciones para que empresas rusas pudieran obtener tecnología importante de EU, algo que está prohibidísimo.


¿Quién es este Iurii Gugnin?

Tiene 38 años, es ruso y vive en Nueva York. Fundó esas dos empresas de criptomonedas que parecían súper legales, pero en realidad eran la tapadera para mover dinero ilegal para sus clientes rusos. Evita se vendía como un servicio de pagos en criptomonedas normalito, pero usaba bancos gringos y casas de cambio para que el billete sucio viajara sin problemas y sin levantar sospechas.

Como el mero jefe, Gugnin manejaba todo: las finanzas, los reportes y hacía como si cumpliera con las reglas, pero no era cierto. No cumplió con la ley ant lavado de dinero (AML) ni con el famoso “Conoce a tu cliente” (KYC). Se dice que ayudó a que ciertas empresas rusas, prohibidas por EU, consiguieran tecnología estadounidense usando este rollo.


¿Cómo se metió en el fregado con los 530 millones?

Entre junio de 2023 y enero de 2025, Gugnin se dedicó a mover esas cantidades enormes de dinero, todo usando USDT (esa moneda digital ligada al dólar que es popular para mover lana rápido). Aquí lo que hizo:

  • Lavó un chorro de lana con ayuda de bancos estadounidenses y casas de cambio de criptos.
  • Trabajó con bancos rusos que están sancionados, como Sberbank, VTB, Sovcombank y Tinkoff. Lo que hacía era tomar cripto de clientes rusos y convertirla en dinero normal para que el origen se viera limpio.
  • Mentía alterando facturas para borrar cualquier rastro de sus clientes rusos y mandaba documentos falsos diciendo que su empresa estaba cumpliendo al cien con las reglas.
  • No tenía ni programa real para impedir el lavado de dinero y no reportaba las transacciones sospechosas que debería, dejando que el dinero flotara sin control.

Lo grave: ayudaba a que Rusia robara tecnología de EU

Con sus empresas, Gugnin supuestamente hizo una red para que rusos sancionados pudieran hacer pagos y conseguir tecnología que les prohibieron, como servidores y componentes para su programa nuclear con Rosatom.

Además, él tenía cuentas en bancos rusos sancionados, y todo ese desmadre le permitió mover dinero y tecnología que deberían estar bien vigilados. Cambiaba facturas y falsificaba documentos para que no se dieran cuenta de qué andaba haciendo.

Dato curioso: la ley en EU ahora obliga a los exchanges de criptos a reportar todo lo que pase, para evitar este tipo de juegos.


¿Cómo se ayudaba para evadir a las autoridades?

Gugnin obtuvo una licencia falsa de transmisor de dinero en Florida, con datos falsos, para usarla como fachada y poder usar servicios de criptomonedas “cumplidos”. Transfería cientos de millones a través de esa trampa, siempre con USDT.

Todo esto violaba unas cuantas leyes federales y ponía en riesgo la seguridad nacional porque permitía a gente sancionada hacer sus fechorías.


No seguía ni las reglas básicas contra el lavado

Aunque presumía que su empresa seguía las reglas, Gugnin no tuvo ni programas serios para identificar lavado ni reportó movimientos raros. Engañó a bancos y exchanges diciéndoles que todo estaba bien y que no tenían conexiones con los malos, cuando la verdad era otra.

Por eso más de 500 millones de dólares circularon sin que nadie les pusiera freno, por eso quieren poner reglas más duras a las criptos.


Y sí, sabía que la estaba regando

Los investigadores encontraron que Gugnin buscaba en internet cosas como “cómo saber si me están investigando” o “penas por lavado de dinero en EU”. También buscaba sus propios antecedentes y cómo evitar que lo cacharan. Así que estaba bien enchilado y consciente de que estaba haciendo cosas chuecas.


¿Qué le espera a Gugnin?

En la mira tiene 22 cargos: fraude electrónico, bancario, lavado de dinero, conspiración y más. Si lo agarran culpable, puede irse a la cárcel hasta por 30 años en cada uno, y de seguro será un buen rato.

Por ahora está detenido en Nueva York esperando su juicio porque las autoridades creen que puede querer largarse.


¿Por qué importa este caso?

Este rollo muestra cómo los rusos y otros usan las criptos, sobre todo las stablecoins como el USDT, para saltarse las leyes y mover lana sucia sin que EU pueda frenarlos fácil. Por eso vienen reglas más estrictas para los exchanges y transmisores de dinero en cripto, para que no vuelva a pasar esto.

Además, como Gugnin ayudó a que Rusia consiguiera tecnología prohibida, también es un tema de seguridad nacional, así que EU está bien pilas para que ninguna empresa de criptos se haga “ojo de hormiga” con las sanciones.


¡Así que ya sabes! Las monedas digitales están chidas, pero también hay que cuidarse de que no sean la puerta para que los malos hagan su desmadre.

Artículos relacionados

Respuestas