¡Increíble! 7 de cada 10 jóvenes porteños que usan criptomonedas todavía están en la escuela, ¿será la nueva moda?
¿Sabías que en Buenos Aires 7 de cada 10 jóvenes que usan criptomonedas están estudiando? Pues sí, un estudio de Emergente Analytics nos cuenta que las crypto están calando fuerte en estudiantes y chavos menores de 30 años, especialmente en la Ciudad y el conurbano bonaerense.
Lo más curioso es que, aunque el 80% de los usuarios cripto que participaron en la encuesta son hombres, casi el 70% de las chicas que no usan pero están pensando en meterse al rollo cripto son mujeres. ¡Está cambiando el juego, banda!
Los jóvenes argentinos se han vuelto piezas clave en esto de las criptos por la inflación loca, las restricciones para mover la plata y la pura desconfianza en los bancos tradicionales. Ya saben, lo típico que hace que uno busque otras opciones.
Cuando se trata de plataformas para hacer trading, Picando moneda o guardar crypto, Binance es el que más conocen, seguido de Lemon y luego Ripio. Bitso y Ripio son los favoritos para los que ya están más clavados en cosas como el staking y P2P. Lemon, en cambio, es más para quien apenas está agarrando la onda y solo hace lo básico. Binance y Bybit son la onda para los que quieren un abanico más grande de criptomonedas y están más activos en trading.
Las redes sociales son la neta para enterarse de todo lo cripto. La gente que usa Lemon consume muchas noticias, mientras que en Binance y Bitso también le entran a videos y recomendaciones de amigos o familia. Porque, ¿a quién no le gusta que un cuate te diga qué onda?
A la hora de elegir dónde meter la lana en criptos, la seguridad es lo que más pesa. Después vienen la reputación de la plataforma y que sea fácil de usar. Ojo: ganar lana rápido o que te atiendan chido no es tan importante para estos jóvenes.
Eso sí, aunque confían en las transacciones en línea, muchos ven las criptos como algo riesgoso y que está lleno de especulación. Pero también las usan como una manera de cuidar su plata de la inflación o para ahorrar a largo plazo. Y hay una tendencia fuerte a usar stablecoins, que son como monedas virtuales más estables.
Cuando se trata de elegir qué cripto comprar, la bronca está en buscar buena rentabilidad (23%) y generar ingresos pasivos (22%). También les importa que la plataforma proteja su capital y que no sea un rollo usarla, con un ligero menos peso en la rapidez para convertir todo en efectivo.
Al final, el estudio dice que la adopción de criptomonedas no es solo por cosas económicas, sino por una mezcla de cómo ven la sociedad, sus historias personales, las condiciones del país y lo que creen de la tecnología. Las criptos están agarrando un lugar grande y visible en el mundo financiero y cultural de los jóvenes porteños, aunque todavía se están acomodando.
Nada más un dato, banda: toda esta info no es consejo para invertir. Mover bola en criptos siempre lleva su riesgo y cada quien debe investigar bien antes de lanzarse. ¡Pilas!
Respuestas