¡Gates Inc. roba cámara: convierte propiedades de Tokio en tokens en la loca blockchain Oasys!
La neta, la empresa japonesa Gates Inc. se está rifando con un proyecto bien loco: va a convertir propiedades del centro de Tokio, que valen como 75 millones de dólares, en tokens en la cadena de bloques Oasys. Esto es, sin exagerar, una de las movidas más grandes de tokenización de bienes raíces en Japón hasta ahora.
La noticia salió el miércoles y es un paso enorme para los dos bandos. Gates quiere tokenizar activos de más de 200 mil millones de dólares, que es como el 1% de todo el mercado inmobiliario japonés. Por su parte, Oasys, que antes sólo hacía cosas con videojuegos, ahora se está metiendo en esto de convertir cosas reales en tokens digitales.
Gates no es juego: en 2024 reportó ingresos de 145 millones de dólares y hasta salió en la lista “High-Growth Companies Asia-Pacific 2023” del Financial Times. Además, andan armando presentación en el Nasdaq porque quieren seguir creciendo al cien.
El mero mero de Gates, Yushi Sekino, le contó a Cointelegraph que ya tienen todas las licencias necesarias en Japón para mover este jueguito, y que además van a hacer el proyecto a través de una empresa especial en el extranjero para que todo esté bien legalito y sin broncas.
Por su parte, Ryo Matsubara, el capo de Oasys, dijo que están construyendo una economía de tokens que reinvierte ganancias para que crezca como bola de nieve. O sea, buscan sacarle jugo automático a la inversión, sin que uno tenga que estar pegado todo el rato.
Los dos panas no se quieren quedar ahí nomás, planean llevar este modelo a otros países como Estados Unidos, Europa, Filipinas y más partes de Asia. Y ojo, porque más adelante también podrán tokenizar propiedad intelectual japonesa, como videojuegos y anime, que saben que están bien pegados.
La onda de la tokenización inmobiliaria está que arde en todo el mundo. Por ejemplo, en Dubái ya se vendieron bienes raíces tokenizados por 18 mil millones de dólares, y en Nueva Jersey están digitalizando escrituras de propiedades que suman 240 mil millones de dólares. O sea, la cosa va en serio.
Un reporte de Deloitte dice que para 2035 el mercado global de bienes inmuebles tokenizados podría superar los 4 billones de dólares, un salto gigante desde los 300 mil millones que andan ahora en 2024. Esto representa que cada año crece más del 27%.
Mark Boiron, el jefe de Polygon Labs, dijo que la tokenización puede revolucionar la forma en que invertimos en bienes raíces, porque ayuda a que haya más liquidez y no te quedes atorado con propiedades que no se venden rápido.
Mientras esto se pone buenísimo, los inversionistas grandes ya están entrando al juego. Por ejemplo, la gestora paneuropea APS compró activos tokenizados por 3.4 millones de dólares usando la plataforma blockchain de MetaWealth.
Eso sí, acuérdense que la info aquí no es consejo financiero, cada quien debe hacer su tarea antes de aventarse con algo. Invertir siempre lleva riesgo y no hay garantía de nada.
Ah, y también, las inversiones en cripto no están reguladas y pueden no ser para todos, ni están disponibles en todos lados, como en España. Así que pilas con eso.
Respuestas