¡Florida le pone la lupa a Robinhood por supuesta trampa en sus anuncios de cripto!
El fiscal más importante de Florida ya puso el ojo en Robinhood, la plataforma de trading, porque dice que andan vendiendo que sus servicios de criptomonedas son los más baratos del mercado, pero que no es verdad.
Lucas Moskowitz, que es el abogado de Robinhood, salió a decir que ellos siempre son claritos con las tarifas y que, en promedio, sus usuarios sí pagan menos cuando hacen trading de cripto.
El jueves, James Uthmeier, el fiscal general de Florida, acusó a Robinhood de andar violando la Ley de Prácticas Engañosas e Injustas del estado, y les pidió varios documentos con una citación formal.
Según Uthmeier, las criptomonedas son clave para el futuro financiero de Florida, y la banda que compra y vende cripto merece saber bien en qué se están metiendo. Dijo que Robinhood se ha vendido como la opción número uno para traders, pero que creén que eso es puro cuento.
En la página de Robinhood, ellos presumen que puedes comprar y vender cripto con las comisiones más bajas en Estados Unidos, y hasta tienen gráficos y todo para echarle ganas.
El problema, según el fiscal, está en lo que llaman “pago por flujo de órdenes” (PFOF). Básicamente, la plataforma gana dinero porque terceros les pagan por dirigir las órdenes a ciertos mercados o exchanges, pero eso puede hacer que la plataforma termine siendo más cara para el usuario.
Este rollo del PFOF es común en trading de acciones y cripto, pero puede haber conflicto de intereses porque Robinhood podría no estar buscando siempre lo mejor para sus clientes, sino lo que le deje más lana a ellos.
El CEO de Robinhood, Vlad Tenev, defendió esta práctica en una entrevista a finales del 2023, diciendo que esto llegó para quedarse.
Eso sí, Robinhood ya se aventó una multa de 65 millones de dólares en 2020 por la SEC, sin aceptar que hicieron mal, pero para cerrar broncas. En ese tiempo los acusaron de vender que las órdenes de sus clientes se ejecutaban a mejor precio que en otras plataformas, algo que no fue tan cierto.
Por su parte, Lucas Moskowitz insiste que Robinhood es súper transparente. Dice que siempre informan a los usuarios sobre los costos y las comisiones, y que están bien orgullosos de ofrecer lo que ellos llaman “el costo promedio más bajo” para hacer trading de cripto.
Robinhood tiene hasta finales de julio para responder a la citación que les hizo Florida.
Mientras tanto, los inversionistas no parecen preocupados y las acciones de Robinhood subieron un 4.4% el jueves, casi llegando a su récord de 100.88 dólares. Aunque después del cierre bajaron un poco a 97.23 dólares.
En el último mes, sus acciones han subido un 30%, gracias a que la plataforma le está entrando con todo a la tecnología blockchain y la tokenización.
Eso sí, pilas con la info: esto no es consejo para invertir, ni nada por el estilo. Las inversiones en cripto son arriesgadas y uno tiene que informarse bien antes de aventarse cualquier cosa. Además, estos servicios no están dirigidos a inversionistas en España y no están regulados igual en todos lados.
Respuestas