¡Ex alto cargo del BCE advierte a Europa: apoya las stablecoins en euros o dile adiós al poder financiero!

¡Boom! Las stablecoins en euros suben a casi 500 millones y le pisan los talones al Bitcoin en ganancias del primer semestre

La onda de tokenizar acciones y capital privado trae varios líos legales, porque este rollo de los activos reales (los famosos RWA) anda en zona gris. O sea, los que invierten en estos tokens no tienen los mismos derechos legales que si tuvieran activos normales, dicen los expertos y abogados.

John Murillo, que es gerente comercial en la fintech B2BROKER, contó a Cointelegraph que la banda que quiere invertir debería entender bien cómo funciona cualquier instrumento de capital tokenizado: si da dividendos, si hay participación en ganancias o si sólo sirve para que suba el valor del token. Él aclara:

“No es que tengas acciones reales; tienes tokens que sacan intermediarios y que pueden darte lana si el valor de las acciones sube o se venden.”

Además, Murillo recalca que no tienes derecho directo a los activos de la empresa, ni puedes votar ni ver la información interna.

Este tema se puso más caliente cuando Robinhood, la plataforma de trading, anunció que iba a vender tokens “de capital privado” de OpenAI y SpaceX a usuarios europeos. Entonces, OpenAI tuvo que aclarar bien que esos tokens no son acciones de la empresa.

El abogado Tyler Yagman dice que esto va a pasar más veces: gente comprando tokens que parecen acciones y terminan confundidos. Pero también promete que los valores tokenizados son un chido caso de uso, porque juntan varias funciones del mercado bursátil en una sola tecnología.

Eso sí, Yagman pide reglas claras para estos tokens que, según él, “democratizan” el acceso a activos que antes sólo unos cuantos podían tocar.

En Estados Unidos, las empresas cripto se están aventando con el trading de estos valores tokenizados y la SEC les está echando oreja. Robinhood no está sola; otros pesos pesados como Kraken y Bybit ya tienen más de 60 empresas con acciones tokenizadas para que se puedan comprar y vender en sus plataformas.

También hay proyectos como Centrifuge, que usa blockchain para meter activos reales en finanzas descentralizadas (DeFi), y están haciendo alianzas con gigantes como S&P Dow Jones para tokenizar índices bursátiles como el S&P 500.

Coinbase anda buscando permiso de la SEC para que sus clientes puedan hacer trading de acciones tokenizadas también.

El presidente de la SEC, Paul Atkins, está mostrando buena onda con la idea y quiere que la agencia impulse la innovación, incluyendo la tokenización.

“La tokenización es una innovación. Y en la SEC debemos enfocarnos en cómo fomentamos eso,” dijo Atkins en una entrevista reciente.

Ojo: todo esto no es consejo financiero ni para salir corriendo a invertir. Cada quien tiene que hacer su tarea antes de echarle lana, porque las inversiones tienen sus riesgos. Y en México y España, estas inversiones en cripto no están reguladas ni abiertas para todos. Así que hay que andar con cuidado.

Artículos relacionados

Respuestas