¿En serio es verdad? CZ pone en duda el visado dorado de TON en los EAU y el gobierno no dice ni “mu

El ex-CEO de Binance, Changpeng “CZ” Zhao, soltó la bomba: está dudando de que el nuevo rollo de The Open Network para sacar visa de residencia en los Emiratos Árabes Unidos sea muy oficial. ¿Por qué? Pues porque hasta ahorita, ni el gobierno de allá ha soltado una notita confirmándolo.

Resulta que hace poco The Open Network dijo que puedes agarrar una visa dorada por 10 años si haces “staking” de mínimo 100,000 dólares en Toncoin (TON) durante tres años y pagas una cuota de 35,000 dólares. Dicen que en menos de siete semanas ya la tienes lista. Suena chido, ¿no?

Pero CZ, que sabe de visados porque ya pilló uno allá, se puso intenso en X y preguntó: “¿Esto qué tan cierto es?” Porque hasta ahora ha recibido info bien contradictoria y, claro, ninguna página oficial del gobierno dice nada de eso.

Alguien comentó que Pavel Durov, el mandamás de Telegram, confirmó la noticia y hasta retuiteó el anuncio de un influencer cripto. Pero CZ dice que él prefiere “confiar, pero verificar”, así que sigue dudando.

Mientras tanto, con la pura noticia, el precio de TON se disparó como cohete: subió más del 11% en horas, según CoinMarketCap. Pero ojo, porque ni la Ras Al Khaimah Emirate DAO ni las autoridades oficiales han publicado nada aún sobre esto. El programa parece estar manejado por un tercero, según el anuncio original, y dicen que un socio de visados de los Emiratos checa tus datos para avanzar.

Hablando de los Emiratos Árabes, el lugar se está poniendo bien chido para todo lo que es cripto y blockchain. Tienen un buen ambiente para proyectos DeFi y Web3, y hasta organizaron la conferencia Token2049 en Dubái, a la que hasta asistió CZ.

Además, están armando cosas bien locochonas, como una Zona Franca de Economía de Máquinas donde exploran robótica, inteligencia artificial y descentralización, en colaboración con la blockchain peaq. Ahí premian a los que tengan tokens con ganancias por estas actividades.

No solo eso, Dubái ya lanzó el primer proyecto de bienes raíces tokenizados con licencia en toda la región de Medio Oriente y África, junto con el Banco Central y otras autoridades locales. En mayo, un acuerdo blockchain inmobiliario por 3,000 millones de dólares levantó las ventas de propiedades allá.

Eso sí, antes de que te emociones y te lances de cabeza, recuerda que esta info no es consejo financiero ni una invitación directa para invertir. Todo movimiento en cripto tiene sus riesgos y hay que investigar bien antes de hacer cualquier cosa.

Y ya que andamos en esto, ojo que las inversiones en cripto no están reguladas, pueden ser un rollo para inversionistas novatos, y puedes perder todo lo que metas. Además, los productos o servicios no están pensados para inversionistas en España. ¡Así que pilas con eso!

Artículos relacionados

Respuestas