¡El Reto Secreto de Seguridad de Vercel que NO Querrás Ignorar!

En el reciente Blockchain Summit Global que se armó en Montevideo, Cointelegraph en Español platicó con Lucía Cardellino, cofundadora de Ethereum Uruguay y parte importante de la Cámara de Blockchain del país, junto con Agu Rodríguez, el cerebro detrás de Metasoccer y también miembro clave de la Cámara. Los dos coincidieron en que la Cámara está echando toda la carne al asador para que Uruguay sea un lugar top en innovación y uso de blockchain.

La Cámara de Blockchain de Uruguay es un grupo hecho por gente que está bien metida en la tecnología blockchain. “Queremos que la blockchain crezca chido aquí, juntar a toda la banda que le interesa y darles un espacio para que la tecnología se desarrolle de manera sana y sin jefes mandones”, explicó Lucia. La meta está clarísima: hacer de Uruguay un punto de encuentro para crear soluciones con blockchain en toda la región.

Agu contó que esta idea nació hace poco, como tres meses, porque vieron que hay talento de sobra en Uruguay, pero falta un plan claro y que todos estén conectados. “Nos dimos cuenta que la gente está separada, y dijimos: ‘¿Por qué no unirnos y hacer que la innovación con blockchain crezca en Uruguay?’”, comentó.

Si eres una empresa interesada en sumarte, la Cámara tiene varios beneficios. “Aquí puedes conectarte con otras empresas que hacen blockchain, encontrar talento y aprender un montón”, dijo Agu. La Cámara junta a expertos, abogados que saben del tema, y a startups que están haciendo cosas cool con NFT, tokens y stablecoins. Además, quieren ser la voz que ayude a armar reglas claras en Uruguay para que las empresas puedan influir en eso.

Lucía añadió que también buscan hacer lobby para que las startups tengan acceso a financiamiento y una base sólida es la educación: “Acá no hay blockchain en las carreras universitarias, y queremos armar un programa bien chido para que la gente se prepare y salga lista para trabajar en esto que está creciendo a todo lo que da”. La idea es formar a la banda que va a diseñar las soluciones del futuro y conectar bien con las universidades.

Al final, invitaron a todas las startups, empresas que quieran meterse a blockchain, y a los reguladores tanto de Uruguay como de toda Latinoamérica a que se sumen. “Que nos vean como el punto de referencia para quien quiera entrarle a este mundo blockchain”, cerró Lucía, recordando que tienen contenido bien cuidado y una página web para conectar y aprender.

Ojo: lo que aquí leen no es consejo para poner tu lana, así que mejor investiguen bien antes de aventarse.

Artículos relacionados

Respuestas