¡El oro se pone terco y sigue comprando pese al caos comercial en EE.UU.!
El pasado miércoles 2 de julio, el oro siguió subiendo y cerró con ganancias por tercer día consecutivo. ¿Por qué? Pues porque las broncas en las negociaciones comerciales de Estados Unidos siguen sin aclararse, y eso hace que la banda se lance por cosas seguras como el oro, explicó Antonio Montiel, el mero mero en análisis de ATFX Education.
En ese mismo día, Irán anunció que deja de cooperar con la Agencia Internacional de Energía Atómica, lo cual prende más el ambiente tenso entre ellos, Estados Unidos y otros países del bloque occidental. Todo esto tiene al oro en modo “comprar”, porque no solo la guerra de palabras pesa, sino que el dólar anda flojo y los bancos centrales están comprando a lo panzazo.
Pero ojo, Montiel dice que para que el oro realmente se arme y rompa récords, tendría que pasar algo fuerte en Medio Oriente o que la Reserva Federal (la Fed) baje mucho las tasas de interés, cosa que no se ve tan fácil.
Pasando al petróleo, también cerró con un buen subidón cercano al 3%, gracias a que pinta que las pláticas para acabar con las disputas arancelarias van para adelante y por los rollos geopolíticos que también echan leña al fuego.
Montiel explicó que Irán sigue cerrando puertas en lo del programa nuclear y hasta amenaza con bloquear el Estrecho de Ormuz si las cosas se ponen feas, lo que tiene a todos atentos. Además, aunque en EUA aumentaron los inventarios de petróleo en casi 4 millones de barriles —un dato que nadie esperaba— el mercado sigue muy volátil.
Pero, sorpresa para el jueves 3 de julio: el oro se dio un buen bajón. ¿Qué pasó? Pues salieron datos de empleo en Estados Unidos que rompieron expectativas al alza, con nada más y nada menos que 147 mil chamba nueva creada en junio, mucho más que los 110 mil que esperaba la banda.
Con este dato, la gente piensa que la Fed no va a bajar las tasas de interés y eso hace al oro menos atractivo porque no da intereses, explicó Montiel. Un mercado laboral fuerte también hace que el dólar se ponga más pilas y eso le pega al oro, que es más bien para refugiarse cuando todo está medio inseguro.
El petróleo, por su parte, bajó ese día un poco, influenciado por rumores que Estados Unidos e Irán podrían volver a sentarse a negociar lo nuclear, además de que la OPEP+ parece que va a seguir subiendo la producción en agosto para mantener el flow.
El dólar fuerte también le jaló las patas al petróleo, porque aunque sea caro, si el dólar sube, se encarece más para los países que no usan esa moneda, y pues baja la demanda.
En resumen, el chisme viene y va entre la política, la economía, y las tensiones internacionales, moviendo el precio del oro y el petróleo como si fuera un juego de pinball. El empleo sólido en EUA pone presión a la Reserva Federal para mantener tasas más altas, lo cual baja la ganancia del oro, mientras que las expectativas de producción y pláticas nucleares hacen que el petróleo esté medio indeciso.
Así que ya saben, en este juego de poderes y números, nada está seguro y hay que andar pilas antes de aventarse en la inversión. ¡Ánimo!
Respuestas