El Increíble Control de Seguridad de Vercel que No Vas a Creer

América Latina se está poniendo las pilas en el mundo cripto. No solo hay más acuerdos entre gobiernos y empresas, sino que la gente y las grandes compañías están usando cada vez más las criptomonedas. De hecho, según Bitfinex, solo en la primera mitad de 2025, el rollo de los activos digitales en la región fue mucho más chido de lo que muchos esperaban.

Aquí te dejo los cinco avances que hicieron que las criptos están pegando fuerte en Latinoamérica este año:

1. Adiós a la bronca entre bancos y criptos
Ya no es cuestión de bancos versus criptomonedas. En cambio, están juntándose para darle vida a un sistema donde los bancos, fondos, gobiernos y fintechs trabajan con activos digitales bajo el mismo techo. Por ejemplo, en Panamá ya puedes pagar servicios del municipio con criptos, y el pago se convierte al toque en dólares, sin broncas.

2. Reglas claras para las stablecoins que ponen orden
Antes todo era un poco confuso con las leyes, pero ahora Chile y Brasil están poniendo normas para las stablecoins (monedas digitales “fijas”) y otras cosas del mundo cripto. Chile ya requiere que las plataformas se registren y cumplan con reglas para evitar fraudes y lavado de dinero. Y están diseñando una moneda digital del banco central. Brasil también va en serio con su propia moneda digital, Drex, que promete hacer la vida más fácil para pagos, créditos y trámites de bienes raíces.

3. Más lugares y gente usando criptomonedas
La infraestructura para criptos va creciendo rápido. En 2024, ya 55 millones de personas en la región usan estas monedas digitales. México está en el lugar 14 mundial en cajeros automáticos de crypto con más de 90 cajeros, Brasil tiene más de 70, y en Argentina y Colombia también se está moviendo mucho la cosa. Esto ayuda a que más gente pueda usar criptos sin tener cuenta en banco. Las remesas por crypto subieron un 40% solo en 2024. Además, empresas grandes como Méliuz en Brasil ya están metiendo Bitcoin en sus operaciones y eso les ha levantado el precio de sus acciones de forma brutal.

4. Los activos ya se están tokenizando de verdad
En Argentina, por fin aprobaron reglas para convertir cosas como fideicomisos y fondos mutuos en tokens digitales legales. Eso quiere decir que ahora estos tokens valen igual que los papeles físicos y se pueden cambiar cuando quieras. Habrá un año para probar estas nuevas reglas, todo bien controlado, y Bitfinex está echándole porras a esta movida, porque la neta es que es un paso gigante para que las finanzas evolucionen en la región.

5. Leyes que ponen orden en el mercado cripto
Los gobiernos están entendiendo que poner reglas claras es lo que más ayuda al crecimiento. Colombia, por ejemplo, ya presentó un proyecto para que los servicios de criptomonedas tengan licencias y para proteger a los usuarios. Esto ayuda a que más personas confíen y se animen a usar cripto. Bitfinex dice que esta onda de normas no es solo en Colombia, sino que se está moviendo en toda Latinoamérica para lograr un balance chido entre seguridad y libertad.

Y para cerrar con broche de oro, este año se va a hacer el Cripto Latin Fest en Medellín, Colombia. Bitfinex va a estar ahí, dándole voz a lo que importa para que la industria siga creciendo de forma inteligente y segura.

¡La revolución cripto en Latinoamérica va para adelante sin parar!

Artículos relacionados

Respuestas