¡El GENIUS Act enterró las stablecoins que daban ganancias y podría salvar todo DeFi!

¡Ya llegó la famosa “Crypto Week”! Durante estos días, los chilangos líderes de la Cámara de Representantes en Estados Unidos están listos para votar tres proyectos de ley que podrían darle un buen empujón a la movida cripto en su país.
Los proyectos que estarán en la mira son la Ley CLARITY, la Ley GENIUS y la Ley Anti-CBDC Surveillance State. Aquí se van a poner intensos, con debates, modificaciones y la votación final que va a decidir el rumbo de la industria cripto gringa.
French Hill, que es el mero mero del Comité de Servicios Financieros de la Cámara, anunció el 3 de julio esta movida. La intención es poner reglas claras para los activos digitales. También quieren dejar listo todo para que las stablecoins (monedas estables) ancladas al dólar tengan su espacio y, de paso, frenar el rollo de que el banco central meta mano con una moneda digital que pueda estar chismeando por ahí sobre tus movimientos (sí, proteger la privacidad financiera).
Aunque los republicanos están súper emocionados, los demócratas no están tan felices y andan diciendo que estas leyes son “peligrosas” y que no van con la buena onda.
Aquí te dejo las fechas que debes tener en cuenta:
- Lunes: El Comité de Reglas de la Cámara se junta para platicar sobre esos tres proyectos y poner las reglas del debate.
- Martes: Empieza la discusión en la Cámara y luego comienzan las votaciones.
- Jueves: Votan la Ley CLARITY y la Ley Anti-CBDC Surveillance State.
- Viernes: Tocará votar la Ley GENIUS.
Pa’ que no te pierdas, aquí te explico rapidito cada ley:
Ley CLARITY
Esta ley pa’ que nos entendamos, quiere poner orden y reglas claras para la industria cripto. Define quién hace qué, entre la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) y la Comisión de Futuros (CFTC). Además, busca exentar de registrarse a ciertas ofertas de contratos digitales siempre y cuando cumplan ciertos requisitos. Pero ojo, que no todos la ven chida. La senadora Elizabeth Warren dijo que esta ley podría servir para que las empresas se avienten el trompo a la uña y no sigan las reglas de valores al pie de la letra.
Ley GENIUS
Esta tiene rato en el horno. Fue propuesta en febrero y ya pasó el Senado. Lo que busca es poner reglas a quién puede emitir stablecoins, esas monedas digitales que no pierden valor porque están respaldadas 1:1 con dólares o activos similares. También quiere que se aplique la Ley de Secreto Bancario para estos emisores. Hay quienes piensan que esto podría causar mareos al sistema monetario, así que hay debate.
Ley Anti-CBDC Surveillance State
Esta ley quiere parar de tajo que la Reserva Federal saque su propia moneda digital (CBDC), o sea, que no se puedan meter con un dólar digital sin que el Congreso tenga voz y voto. La idea es evitar que el gobierno tenga ojo encima de tus billetes digitales. Aunque, claro, para algunos diputados es una “ensalada de palabras” ideal para los “crypto bros” de la esquina.
Ah, y un aviso importante: Todo esto no es consejo para que te lances a invertir sin pensar. Las criptos son riesgosas y hay que investigar bien antes de hacer cualquier movimiento.
¡Así que pilas con la “Crypto Week”! Va a estar interesante ver cómo jalamos con esta nueva onda digital.
Respuestas