¡El CEO de Ripio revela por qué Bitcoin y Ethereum están dominando el juego financiero y nadie lo esperaba!

¡Qué onda, banda! Sebastián Serrano, el mero mero de Ripio, platicó con Cointelegraph en Español y tiró la neta sobre cómo estuvo el primer semestre en el mundo cripto. Más allá de que Bitcoin anduvo rompiéndola con precios altísimos, el verdadero cambio está en cómo la tecnología blockchain se está metiendo chido al sistema financiero de siempre.

Según Sebastián, el rollo avanza en tres frentes: los institutos y empresas grandes cada vez adoptan más estas tecnologías, los gobiernos ya están poniendo reglas claras, y la tecnología se está pulendo para que las blockchains hablen entre ellas y se puedan tokenizar bienes de la vida real, o sea, que cosas como casas o dinero tradicional puedan convertirse en tokens digitales.

Hablando de Bitcoin, ya no es cualquier cosa que solo unos cuantos tengan o entiendan. Ahora se está usando como una pieza clave en las inversiones de grandes empresas, fondos y hasta gobiernos. Su dominio en el mercado cripto está por el 64% y su precio anduvo firme, llegando a más de 100,000 dólares en el semestre. Pero eso no es puro rollo de mercado, sino que refleja que los grandes están confiando más en Bitcoin.

Lo que le dio empuje a esta onda fue que aprobaron los famosos ETF de Bitcoin, los bancos tradicionales se metieron al ruedo cripto y, para acabarla, el gobierno de Estados Unidos creó una especie de “Reserva Estratégica Cripto”. Eso hizo que se tomara más en serio este rollo.

Ahora, el Ethereum también anda rifándose como la base de muchos proyectos descentralizados. Aunque su precio anduvo un poco a la baja este semestre (de $3,455 a $2,405 dólares), su tecnología sigue mejorando un buen. Gracias a una mejora llamada Pectra, ahora la red es más rápida y las comisiones bajaron. Ethereum también se está alineando con las reglas que pide el sistema tradicional, y Ripio ya está trabajando en tokenizar bienes reales usando su red, en colaboración con otras empresas de Latinoamérica.

Sobre las stablecoins —esas criptomonedas que no se mueven tanto de precio—, Sebastián dijo que siguen siendo clave para mantener la estabilidad cuando el mercado está bien movido. En Ripio, el 70% de las operaciones en el semestre fueron con estas monedas estables, cosa que muestra que muchas personas y empresas las están adoptando. Además, el sector DeFi (finanzas descentralizadas) se está levantando fuerte, con mejores tecnologías y regulaciones que hacen que sea más seguro invertir ahí. En Estados Unidos están avanzando con leyes como el “Stablecoin Act”, que busca más transparencia.

El futuro se ve con dos tendencias que van a cambiar todo: la tokenización de activos del mundo real (RWA), donde puedes convertir cosas como casas o materias primas en tokens digitales fáciles de mover y dividir, y la interoperabilidad, que es hacer que diferentes blockchains puedan trabajar en conjunto sin broncas, lo cual es vital para que la tecnología crezca.

En resumen, para Sebastián el semestre mostró que el mundo cripto ya no está a la deriva ni pegado a las broncas del mundo tradicional, sino que se está fortaleciendo solo. Mientras las cosas andan complicadas en política y economía, Bitcoin y su banda aprovecharon para crecer gracias al apoyo de fondos enormes como BlackRock y Fidelity, y porque más empresas lo ven como una reserva segura.

Mirando adelante, Serrano espera que siga la institucionalización y la expansión tecnológica, con más productos financieros cripto y que estados y empresas usen más las herramientas blockchain. También cree que la tokenización y los servicios “Cripto as a Service” serán la clave para que todo esto llegue a la gente de a pie, con casos reales que funcionen.

Así que ya saben, esto no es solo para los fanáticos o los expertos, la idea es conectar bien con el sistema financiero tradicional y mostrar que el cripto tiene mucho futuro pa’ romperla de verdad.

Eso sí, pilas: esta info no es consejo para invertir y las criptos tienen su riesgo, así que hay que investigar bien antes de meterle lana. ¡No digan que no les avisamos!

Artículos relacionados

Respuestas