¡El Banco de España y la PSD2: ¿Revolución fintech o el Gran Hermano financiero?

Las criptomonedas y la tecnología blockchain llegaron para cambiar todo el juego, y ahora los que ponen las reglas en las finanzas tienen que ponerse las pilas y adaptarse a este nuevo mundo. En España, el Banco de España está echándole ojo a todo esto, tratando de entender cómo meterle orden a los activos digitales.

Una opción que están viendo es usar reglas que ya existen, como la famosa Directiva de Servicios de Pago Revisada, o PSD2 para los cuates. Esta ley en Europa se diseñó para modernizar los pagos, hacer que haya más competencia y que las transacciones sean seguras. Básicamente, obliga a los bancos a compartir ciertos datos con otras empresas que tengan permiso, siempre y cuando el usuario esté de acuerdo. Gracias a esto, surgieron muchas apps chidas que ayudan a manejar el dinero de manera más fácil y rápida.

Pero ojo, la PSD2 no se inventó pensando en las criptomonedas, aunque tiene cierto sentido aplicarla para algunas cosas. Por ejemplo, cuando compras o vendes crypto en un exchange con dinero de verdad, o usas tarjetas que convierten tus bitcoins en pesos para pagar, eso podría caer bajo la PSD2 o reglas similares.

El Banco de España, con mucho cuidado, quiere proteger a los consumidores, evitar que se haga fraude o lavado de dinero, y mantener la estabilidad financiera. Como todavía no hay una ley hecha justo pa’ las criptos, están viendo si aplicar la PSD2 ayuda a evitar que este mundo se vuelva un desmadre legal. Esto significaría que las empresas que manejan cripto tendrían que cumplir reglas parecidas a las de los bancos, como tener cierto capital, cuidar los datos y prevenir actos ilegales. Así, todo quedaría más controlado y parejo para todos.

Claro, no faltan los que dicen que meter las criptos bajo estas viejas leyes puede apagar su chispa innovadora. Las criptomonedas funcionan de otra manera, sin jefes ni intermediarios, y ponerlas dentro de reglas diseñadas para bancos podría frenarlas y hacer que no crezcan. Además, si todo se vuelve un rollo burocrático, los que innovan podrían buscar otros países con reglas más relax, y España perdería la oportunidad de crecer en este rollo.

La clave está en encontrar el balance: proteger a la gente y al sistema, pero sin matar la creatividad. Si se ponen demasiado estrictos, las cripto podrían escapar para evitar reglas pesadas, y eso no le ayudaría a nadie.

Por ahora, la postura del Banco de España es ser precavido y usar la PSD2 como una guía para controlar un poco este mundo nuevo y volátil de las criptos. Pero sigue la duda de si es mejor hacer leyes nuevas, diseñadas especialmente para estas tecnologías, en lugar de forzar las viejas.

Lo interesante es que al aplicar estas reglas, aunque parezca un control, puede que ayude a las criptomonedas a ganar confianza, sobre todo entre los inversionistas grandes que quieren cosas claras y seguras. Esto podría ser justo lo que falta para que más fondos grandes se animen a apostar en este mundo cripto.

Así que lo que parece pura formalidad, en realidad, puede ser el camino para que las criptos se vuelvan partes más normales y aceptadas del sistema financiero de siempre, mezclando lo nuevo con lo clásico.

Aviso: Esto no es consejo de inversión. Siempre investiga bien antes de meterle dinero a cualquier cosa.

Artículos relacionados

Respuestas