¡Ejecutivo lo CONFIRMA! Los memecoins se disparan 79.000 millones y nadie sabe dónde poner su dinero mejor que ahí
La neta, la gente del rollo cripto anda bien dividida con esto de las memecoins. Unos las suben al cielo porque el mercado creció un buen, y otros las ven como un paso atrás, como si estuviéramos regateando en la plaza y todo se estuviera volviendo puro irracional.
En julio, las memecoins se pusieron bien pilas y su valor total llegó hasta los 72,000 millones de dólares, que es un buen aumento comparado con los 55,000 millones que tenían a finales de junio. Esto se debió a que se armó mucha expectativa por la preventa de nuevas memecoins, la banda en las redes y la nueva plataforma de lanzamiento que empezó a ganar fama en Solana.
El viernes, la cosa se puso aún más intensa y la cifra llegó a 79,000 millones de dólares, lo que significa un aumento del 43% desde finales de junio. Aunque luego bajó un poquitín a casi 79,000 millones, sigue siendo un número que hace ruido.
Los inversionistas más chavos están bien emocionados por subirse a esta onda, pero los jefes del cripto están bien peleados en qué onda con este repunte de las memecoins, si es bueno o malo para todo el ecosistema.
Un tipo llamado Anthony Anzalone, que es el mero mero de una red blockchain llamada Xion, dice que esta moda de las memecoins en realidad está fregando la reputación de todo el mundo cripto. El vato dice que las memecoins hacen un “trabajo fenomenal destruyendo años de esfuerzo para legitimar esta onda”. Según él, que suba el valor de estas monedas no significa que estén ayudando a usar las criptos para la banda común.
Para Anthony, mientras más suben las memecoins, menos éxito real tiene toda la industria porque dice que el dinero no sabe a dónde más ir y solo se anda brincando, pero sin hacer un cambio verdadero.
Pero por otro lado, está S, un líder de la comunidad de una memecoin llamada Neiro, que le pone mucha fe a estas monedas. S piensa que las memecoins siguen siendo lo más chido y llamativo en el mundo cripto. Dice que proyectos como Pudgy Penguins, Floki y Neiro están haciendo cosas chidas y nuevas, no solo puro meme.
S hasta dice que las memecoins son bien sencillas de entender y súper fáciles de comprar y vender, a diferencia de esos proyectos raros llenos de tecnicismos y dirigidos por capitales súper formales y serios.
Otro compa, Petr Kozyakov, que es cofundador y CEO de Mercuryo, comentó que aunque cada quien puede tener su opinión, las memecoins ya tienen a un ejército de fans bien fieles. No quiso aventar números concretos, pero sí confesó que el ánimo alrededor de estas monedas está bien prendido y que la vibra sin duda se volvió alcista.
Obvio, esto no es un consejo para meterle lana, porque invertir en cripto siempre trae su riesgo y hay que estar pilas y hacer la tarea antes de aventarse al ruedo.
Ah, y acuérdense que estas inversiones todavía no están reguladas, pueden ser difíciles para los inversionistas comunes y existe la posibilidad de perder todo el varo. Además, lo que lea aquí no aplica para quien esté en España.
Respuestas