¡Descubre el Punto Secreto de Seguridad que Vercel No Quiere que Sepas!

Mientras los bancos de siempre se fijan en los préstamos con criptomonedas, la banda del DeFi nos explica cómo sus protocolos pueden rifarle a lo que ofrecen las instituciones tradicionales.

El martes salió en el Financial Times que JPMorgan Chase, el banco más grande de Estados Unidos, anda pensando en dar préstamos usando Bitcoin (BTC) y Ether (ETH) como garantía. Dicen que podrían lanzar esto para 2026, pero aún está en pañales el plan.

Como un gigante de la banca tradicional ya quiere entrarle al rollo cripto, los prestamistas DeFi tienen que estar al tiro para no quedarse atrás. Pero, según Sergej Kunz, cofundador de 1inch, los préstamos de DeFi tienen claras ventajas sobre los bancos de toda la vida.

Sergej menciona que la experiencia de usuario está chida, las opciones de garantía son más variadas y las comisiones se ajustan mejor gracias al mercado.

Las plataformas de préstamos en DeFi son más fáciles de usar y ofrecen más opciones para poner como garantía, además de que liquidan las cosas más calmados que los bancos. Mientras en la banca tradicional te cobran comisiones bien altas, DeFi aprovecha que las tarifas se pueden optimizar con el mercado.

Gadi Chait, el mero mero de inversiones en Xapo Bank, dice que DeFi y los bancos tradicionales van para públicos distintos, aunque los intereses se podrían pelear por ser más bajos. Dijo que aunque los bancos grandes puedan dar préstamos con cripto a intereses bajos, la diferencia no será para tanto. Además, en DeFi las comisiones bajas ayudan a arreglar esa diferencia.

Nos recordó que la base de clientes de JPMorgan es grande, pero solo una parte del mercado total. En pocas palabras, el mundo de préstamos en cripto es bien amplio y hay lugar para varios jugadores con talentos diferentes.

Una de las fortalezas más chidas de DeFi sigue siendo que cualquiera puede entrar sin pedir permiso, dice Abdul Rafay Gadit, cofundador de Zignaly. Mientras los bancos tradicionales ponen trabas como requisitos compliados y controlan todo, en DeFi si tienes internet y un wallet, ya puedes participar sin papeleo ni que nadie te diga si sí o no.

Gadit piensa que DeFi no debería pelear solo por quién ofrece mejores intereses, sino que tiene que apostar a lo que la hace única: que es resistente a la censura, que las cosas se puedan juntar fácil (composibilidad) y que sea global y sin broncas.

George Mandres, que trabaja en XBTO, dice que cada quien tiene su especialidad: los bancos van a dominar préstamos regulados para activos grandes como BTC, ETH y stablecoins, pero DeFi se rifa con activos más raros y casos que los bancos ni van a querer tocar.

Al final, dice George, DeFi va a tener que dividirse en dos: una parte para la banda común y otra para las instituciones.

Ahora, que JPMorgan quiera entrar al rollo cripto solo se ve como algo bueno, según Michael Carbonara, que preside Ibanera. Dice que la entrada de los bancos grandes ayuda con más liquidez, mejores infraestructuras y hace que todo se vea más oficial.

Esto es como darle un empujón a las criptos para que dejen de ser el patito feo y mejor se vuelvan algo serio en el mundo financiero. Con esto, los bancos de siempre ya no sólo están viendo de lejos, sino que meten mano en la economía Web3.

Aunque con esto la regulación y la competencia se van a poner más intensas, Carbonara cree que en general todo esto le va a caer bien al ecosistema cripto.

Pero ojo, Tom Spiller, un experto legal en cripto, dice que lo que quiere hacer JPMorgan no es la gran cosa. Dice que están entrando a un negocio que ya tiene rato funcionando y que solo se están subiendo a la ola porque todos lo hacen, algo que antes causó la crisis subprime.

Para Tom, los bancos son bien lentos para entender cómo se mueve este nuevo mundo.

Y bueno, acuérdense que toda esta info no es consejo pa’ invertir ni nada, cada quien debe hacer su tarea antes de meter lana. ¡Así de sencillo!

Artículos relacionados

Respuestas