¡DeFi vs. Suitcoiners: La batalla que nadie esperaba y que no da miedo!

Kevin Rusher, fundador de RAAC, nos comparte su opinión

Las criptomonedas surgieron porque mucha banda ya estaba hasta el gorro de las finanzas clásicas. La idea era hacer un sistema más claro, sin jefes por encima, y que el código y la transparencia fueran la ley. Bitcoin nació como un acto de rebeldía contra esos bancos y figuras que dejaron temblando al mundo en la crisis del 2008.

Pero ya no es como al principio, después de 15 años esto cambió un buen. Ahora BlackRock, un gigante de las finanzas, es el segundo que más Bitcoin tiene, solo detrás del mismísimo Satoshi Nakamoto. Y casi todas las grandes instituciones de inversión ya están metidas en esto, con Bitcoin, Ethereum y cosas más “reales” como créditos y bonos convertidos en tokens.

El único bando que todavía se ve como un tiradero es el de las finanzas descentralizadas, o DeFi. Está hecho para que todos tengan libertad financiera, pero la neta, hay mucha cultura “degen” (gente que apuesta sin filtro), memecoins al por mayor, y una montaña rusa de hype que hace que muchos lo vean como puro juego de apuestas.

En este nuevo rollo, DeFi tiene que cambiarle el look. Para eso, tienen que aceptar que las instituciones que al principio se veía que iban en contra, en realidad son clave para que esto crezca.


¿Por qué no creen en las criptos?

Aunque este mundo crece, todavía hay mucha desconfianza. Según datos recientes, un 38% de la gente que no tiene criptos dice que ni de chiste invertirían por la volatilidad y porque no se sienten incluidos. En Estados Unidos, la adopción está más baja que en 2022; fue cuando la caída de Terra les pegó duro, borrando 60 mil millones de dólares de la nada.

De hecho, el 63% de los gringos no confía en los productos de inversión cripto que hay ahora.

Este miedo es un problema bien serio, especialmente para DeFi, donde la confianza está en el sótano. Entre scams, hackeos y memecoins que se vuelven humo, la gente anda perdida. Para arreglar esto se necesita estabilidad, reglas claras y liquidez.


¿Qué traen los “suitcoiners” al juego?

Aquí es donde entran los “suitcoiners” — los chavos de traje de Wall Street que ahora sí ven algo bueno en las criptos. Aunque muchos crypto fanáticos no los quieren cerca, estos inversionistas están metiendo lana bien pesada en los activos tokenizados del mundo real (RWAs).

Estos activos ya superaron los 24 mil millones de dólares, casi doblando lo que había en junio de 2024. Sorprendentemente, el crédito privado, que es un rollo muy serio y formal, está dominando con más del 50%, seguido por bonos del Tesoro de Estados Unidos.

Este crecimiento va para largo y se espera que para finales de 2025 pase los 50 mil millones. Las finanzas tradicionales están encontrando en DeFi una puerta de entrada gracias a estos activos, pues ofrecen menos riesgo, más familiaridad y un buen respaldo para quienes quieren algo más seguro.

Lo chido es que esto no se ha dado por memes o hype de influencers, sino porque estos suitcoiners quieren aprovechar la infraestructura abierta y la liquidez que ofrece DeFi. Justo eso es lo que necesita este mundo para crecer.


DeFi ya anda más maduro

DeFi ya está dando el ancho para que las instituciones lo tomen en serio. Hoy hay apps más limpias, reglas listas para cumplir con la ley y ganancias programables que muchas veces superan lo tradicional.

Un informe reciente mostró que mientras la mayoría de la gente solo checa el precio de las criptos, DeFi se está volviendo el motor financiero que usan las empresas grandes, aunque no lo notemos. Existen protocolos que meten el rendimiento de forma directa en apps, wallets y exchanges, haciendo las cosas más fáciles y menos confusas.

Por ejemplo, Coinbase ya ha dado préstamos respaldados con Bitcoin por más de 300 millones de dólares, todo en la blockchain, pero la mayoría ni se da cuenta.


Regulación, claridad, liquidez y más crecimiento

DeFi ya está listo para la gente seria. Si le sumamos reglas más claras y apoyo político, esa conexión entre lo tradicional y lo descentralizado va a crecer sin que DeFi pierda su identidad.

Pero ojo, no se trata de que los suitcoiners manden y cambien todo. Si solo hacen DeFi a la manera vieja, entonces no hay avance.

El truco es que DeFi siga fiel a lo que nació: descentralización, pero abierto para trabajar con todos y evolucionar.

Es cierto que se va a ver más serio y sin tanto veinteañero buscando hacerse rico rápido, además habrá que seguir las reglas de ley. Pero así se construye un sistema que no se derrumbe por un tuit loco. Si eso ayuda a que DeFi tenga un futuro chingón, entonces bienvenida la gente de traje.


Kevin Rusher, fundador de RAAC

Este texto es solo para informar y no debe tomarse como asesoría legal o de inversión. La neta, son solo opiniones del autor y no reflejan necesariamente las ideas de Cointelegraph.

Artículos relacionados

Respuestas