¡Cuidado! 5 criptoestafas “súper tramposas” que te quieren agarrar este año 😱💸

¿Te imaginas que los hackers están cada vez más mañosos para robarte tus criptos? Pues resulta que en el segundo trimestre del año, según la empresa de seguridad SlowMist, los ataques a usuarios de criptomonedas se pusieron bien creativos, pero con ganas de manipularte psicológicamente para sacarte la lana.

Lisa, la jefa de operaciones en SlowMist, contó que aunque las técnicas de hackeo no son súper avanzadas, las estafas ahora están más pulidas y engañosas. Están usando extensiones falsas para navegadores, wallets de hardware trucados y un montón de ataques que se aprovechan de cómo pensamos y reaccionamos.

Lo más loco es que ya no sólo atacan directamente las cadenas de bloques, sino que buscan las “puertas traseras” como tus extensiones del navegador, tus redes sociales o hasta la manera en que usas la compu. ¡Todo vale!

Por ejemplo, algunas extensiones maliciosas se venden como si fueran seguridad extra para tu Chrome. Una llamada “Osiris” decía ayudarte a detectar páginas peligrosas, pero la neta era todo lo contrario: cuando descargabas algo, esa extensión te sustituía los archivos por software malicioso sin que te dieras cuenta. Incluso te hacía descargar de páginas súper conocidas como Notion o Zoom, pero ya con los archivos chuecos. Así, recogían info súper privada de tu compu, desde tus contraseñas hasta tus claves privadas de cripto, para robarte todo.

Otra estrategia que usan es mandarte wallets de hardware piratas. Imagínate que te dicen que ganaste un sorteo y te mandan un monedero frío “gratis”, pero en realidad está manipulado para que ellos saquen tu dinero apenas lo usas. Lisa contó que alguien perdió más de 6 millones de dólares con un wallet que vio en TikTok. Un robo en toda regla.

También se hacen pasar por sitios legítimos para que trates de “arreglar” permisos peligrosos que supuestamente tiene tu wallet. Te invitan a un sitio clon (que parece de confianza) donde te piden tu clave privada y toda la info. Obvio, todo eso le llega directo a los hackers. No importa que el ataque no sea complicado técnicamente, usan la urgencia y el miedo para que caigas en la trampa y les des información que no debes.

Además, algunos andan sacándole jugo a actualizaciones de Ethereum y hasta se meten en cuentas de WeChat para robarle a los contactos con estafas en Tether (USDT). Los hackers ya dominan estas movidas, usando todo lo que esté a la mano para aprovecharse.

En total, SlowMist recibió casi 430 denuncias de robos y logró congelar y recuperar unos 12 millones de dólares para algunas víctimas. Así que ponte pilas, no confíes en cualquier cosa, revisa bien lo que instalas y no te desesperes para no caer en estas trampas.

Ah, y recuerda: invertir en criptomonedas no está regulado y se puede perder todo el dinero, así que más vale ir con cuidado, ¿no?

Artículos relacionados

Respuestas