¡Consensys revela el secreto del “Trustware” de Ethereum que podría disparar su precio hasta 15K USD! 🚀🔥
Ya casi se cumplen 10 años de Ethereum, y la empresa Consensys trae una nueva idea para entender qué papel juega esta red en la economía global: la llaman la era del “trustware”.
La raza de Consensys dice que Ethereum ya no es solo una plataforma para contratos inteligentes, sino que se está volviendo la base para crear confianza programable y verificable en las finanzas y más allá.
Aunque todavía es una idea medio loca, ellos ven que Ethereum está ganando terreno en cosas como activos tokenizados, monedas estables y finanzas descentralizadas (DeFi), y creen que la demanda del Ether (ETH) va a crecer un montón en los próximos años.
Jason Linehan, el jefe de estrategia en Consensys, habló con Cointelegraph y explicó un chisme llamado “costo de corrupción” de la red, un rollo que puede hacer que el precio del ETH suba hasta el cielo.
Trustware: el nuevo rollo de Ethereum
La confianza es la base de casi todo lo que mueve la economía, aunque nadie la mide ni habla mucho de ella. Según Consensys, en el mundo se gastan como 9.3 billones de dólares al año para asegurar la confianza en seguros, leyes, notarios, intermediarios y cosas así.
La era digital abrió la puerta a una confianza diferente, sin fronteras, transparente y que se basa en código, que deja que desconocidos hagan transacciones sin broncas, con certeza matemática. A eso le llaman “trustware”.
Linehan dijo que “trustware es la forma chida de explicar el valor que Ethereum ya le está metiendo a la economía, construido bloque a bloque en estos 10 años, gracias a la Fundación Ethereum, Consensys y la comunidad global”.
Y ya que los bancos y la banda tradicional ven lo eficiente que es esta infraestructura de confianza, Consensys cree que la demanda de Ethereum va a crecer y con eso el valor de ETH a largo plazo.
Cómo Trustware cambia el juego para Ethereum
El “costo de corrupción” es un modelo que relaciona el valor del ETH con la seguridad que la red da para proteger la actividad económica en Ethereum. La idea es simple: cuantos más activos valiosos estén en Ethereum, más caro tendría que ser para alguien hacerle trampa a la red.
Con esto, Consensys calcula que el precio del ETH llegará a unos $4,900 dólares para finales del 2025 y hasta $15,800 para el 2028. Jason dijo que este cálculo se basa en que para 2028 habrá un billón en monedas estables, 500 mil millones en activos tokenizados y 300 mil millones en valor bloqueado, y hasta estas cifras les parecen conservadoras.
Además, mencionó que en realidad podrían haber hasta 2 billones en monedas estables y 16 billones en activos reales tokenizados para 2028 o 2030, y Ethereum sigue dominando en estas categorías.
El informe también apunta que la banda que invierte en ETH todavía está en pañales. A día de hoy, la capitalización total de las criptos es solo el 0.3% de la riqueza mundial, y las monedas estables mueven solo el 0.1% del mercado de divisas.
Para el 31 de mayo, Ethereum ya tenía asegurados 220 mil millones de dólares en activos líquidos de alta calidad, superando de lejos los 20 mil millones de Solana y los 3,700 millones de Avalanche, aunque estas redes han crecido mucho últimamente.
Linehan concluyó: “El futuro no va a parecerse al pasado… será una economía como nunca antes vista, y Ethereum es la que lo está haciendo posible”.
La seguridad y el poder de Atheneum
Con casi 10 años en la bolsa, Ethereum ya tiene 21 actualizaciones y un montón de innovaciones: contratos inteligentes, NFT, tokens, DeFi, DAO, oráculos, rollups, monedas estables, proof-of-stake y activos tokenizados, todas pioneras en su red.
Está sostenida por más de un millón de validadores en 84 países. Aunque otras blockchains se enfocan en nichos como juegos o memecoins, Ethereum es la favorita de los inversionistas chonchos que manejan miles de millones en capital global porque su software de confianza es lo más confiable.
Linehan dijo que las finanzas del futuro permitirán que se acceda a activos tokenizados y se hagan transacciones miles de veces por segundo, al día y a toda hora, con algoritmos súper avanzados.
Aviso: Esto no es consejo financiero. Invertir en cripto lleva riesgos, y la lana que metas la tienes que cuidar bien y hacer tu tarea antes de lanzarte.
Las inversiones en criptomonedas no están reguladas y pueden no ser para todos, sobre todo para quienes invierten su varo por primera vez. Además, estos productos no están dirigidos a gente en España.
Respuestas