¡Cómo la cripto se convierte en el salvavidas del dólar en países en crisis!

La economía anda bien loca y con muchas reglas para mover la feria, por eso en varios países la banda ya está cayendo de lleno en las criptomonedas, sobre todo en los que andan bien pinchados de crisis. Tradicionalmente, el dólar verde ha sido el mero mero para guardar el valor y mover la moneda, pero a veces está bien difícil agarrarlo por tantas reglas y que no haya suficiente. Aquí es donde entran Bitcoin y las stablecoins a echar paro, llenando ese hoyo.

Este rollo se nota bien en países como Venezuela, Argentina y Bolivia, donde la raza quiere cuidar sus ahorros y hacer movimientos sin que la inflación los deje secos. Pero ojo, la neta es que Bitcoin no anda compitiendo con el dólar, más bien es como un compa que ayuda a llegar al dólar, sobre todo en esos mercados P2P donde la gente se hace tranza directa sin tener que pasar por bancos o casas de cambio.

En esos lugares donde está caro sacar dólares y los controles son pesados, la gente usa las cripto pa’ comprar y vender con moneda local, luego convierten a dólares en donde pueden o las ocupan directo para comprar cosas que nomás se consiguen con billete extranjero. No es que sean fans de las criptos por sí solas, sino que las usan porque les sirve para agarrar dólares cuando todo lo demás está cerrado.

Lo padre de las criptos es que son descentralizadas, sin jefes ni bancos metiendo mano, y eso ayuda a brincar las barreras del gobierno y que la banda no pierda valor en sus ferros cuando la moneda local se va a la baja. Por ejemplo, a un comerciante en Venezuela le vale porque puede recibir pagos en stablecoins que van amarradas al dólar y así no pierde lana con la devaluación. Y para cualquiera, convertir sus pesos o bolívares a cripto y luego a dólar es una forma de sobrevivir en la economía loca.

Hay que aclarar que no se trata de que Bitcoin sea una moneda soberana ni de que la banda quiera cambiar el dólar por completo. Lo que pasa es que en países con las reglas bien duras, la gente está buscando la forma más rápida y fácil de conseguir dólares o algo parecido. Las stablecoins, que valen lo mismo que el dólar, son la onda porque no tienen la bronca de andar buscando billetes físicos, y así pueden proteger su dinero.

El mercado P2P es clave aquí, porque junta a la gente directo para que se intercambien lana por criptos sin que un banco les corte el paso ni les ponga candados. Esto ha metido a las criptomonedas directo en la vida económica de muchos, ya sea formal o informal. Son la opción para evadir los controles y la falta de dólares.

Entonces, la historia no es que las criptos estén desplazando al dólar, sino que se están poniendo la camiseta para ayudar a la gente a conseguirlo cuando el sistema está bien parado. Son herramientas que la raza usa para salir del apuro, no por ser fans de la criptoideología. Y aunque muchos van primero por el dólar, la bronca de agarrarlo constante y la facilidad de usar criptos podría estar haciendo que la banda se acostumbre a usar estas monedas digitales más seguido.

Después de tanto tiempo conviviendo con las cripto, mucha gente podría empezar a confiarles más y usarlas no solo para conseguir dólares sino como una opción real por sí mismas, cambiando la forma en que ven la estabilidad del dinero. En vez de reafirmar al dólar como rey, esta crisis podría estar dando chance a que las criptos tengan un rol más fuerte en la economía diaria.

En pocas palabras, las criptomonedas no vienen a tumbar al dólar, sino a echarle la mano para agarrarlo o cuidar el valor cuando todo está complicado. La necesidad las pone en el juego, y aunque son herramientas descentralizadas que ayudan a saltarse los controles, el tiempo podría convertirlas en una forma nueva y propia de dinero para muchos.

Ojo: Esto no es consejo para que te avientes a invertir a lo loco. Las inversiones en cripto tienen su riesgo y es importante que investigues bien antes de mover lana. Además, en algunos lugares estas inversiones no están reguladas ni abiertas a todos. ¡Cuídate y ponte pilas!

Artículos relacionados

Respuestas