¡Coinbase y JPMorgan se unen! ¿Fin de la pelea entre cripto y banca tradicional?

La relación entre las finanzas clásicas y el mundo de las criptomonedas ha sido de nunca entenderse: unos con cara de “¿otra vez con esas cosas raras?” y otros prometiendo cambiarlo todo. Pero últimamente, la cosa está cambiando y hasta se están echando la mano. Un ejemplo bien chido es la alianza que se armó entre Coinbase, uno de los grandes en el mundo cripto, y JPMorgan, un peso pesado de la banca tradicional.

Esta colaboración trae varias novedades: ahora puedes usar las tarjetas de crédito Chase para comprar en Coinbase, convertir tus puntos de recompensa en criptos, y hasta están trabajando juntos con la blockchain Base de Coinbase para un token llamado JPMD de JPMorgan. Esto no salió de la nada, sino porque JPMorgan quiere ponerse las pilas y no quedarse en el pasado, viendo cómo sus clientes están cada vez más interesados en el rollo digital.

Aunque el CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, antes le tiraba cotorreo a Bitcoin, el banco ya se dio cuenta de que la tecnología blockchain tiene mucho futuro y que los activos digitales no son cualquier cosa. Por eso, ya estaban trabajando con su propio proyecto Onyx y su token JPM Coin, y ahora con Coinbase pretenden que sea más fácil y seguro para sus clientes entrarle a las criptos.

Para Coinbase, esta alianza es un golazo. Al ser uno de los exchanges más grandes y regulados, asociarse con un banco como JPMorgan les da mucho cache y confianza ante la gente que nomás de oídas conoce las criptomonedas. Además, que puedas usar tu tarjeta Chase para pagar y convertir puntos en cripto suena a que cada vez más personas se van a animar a entrar al mundo cripto sin tanto rollo.

También es importante porque señala que la banca ya no ve a las criptos como una amenaza, sino como algo que hay que integrar para no quedarse atrás. Esta unión podría ser el comienzo de que bancos y plataformas cripto trabajen más juntos para que mover dinero tradicional y digital sea algo sencillo.

Otro punto clave es que para que JPMorgan se lance con Coinbase, esta última tiene que demostrar que es seguridad pura, cumple con las reglas y tiene un buen manejo, lo que muestra que el mercado cripto está madurando y buscando seriedad.

Además, esto cambia el rol de los bancos; ya no son solo para guardar billetes, sino que pueden ser la puerta para que más gente tenga acceso a activos digitales y servicios nuevecitos que van más allá de lo clásico.

El hecho de que trabajen juntos con ese token JPMD sobre la blockchain Base es un paso importante para que los activos tradicionales también puedan estar en cadenas de bloques públicas, haciéndolo todo más rápido y transparente.

Para los clientes de JPMorgan Chase es un win total: tienen una entrada más simple y segura para descubrir las criptomonedas usando sus tarjetas de siempre y convirtiendo sus puntos, lo que hace todo menos complicado y más cool para los que andan con el miedo de cómo entrarle a esto.

Para todo el mundo cripto, la llegada de un gigante como JPMorgan significa más dinero, mayor confianza y quizás la invitación a que otros bancos se animen a entrarle al juego. Además, usar la blockchain Base para el token JPMD demuestra que las cadenas públicas pueden funcionar para cosas serias, mezclando lo tradicional con lo innovador.

Pero ojo, no todo es color de rosa. Esto también puede ser un peligro para ese ideal original de las cripto, que es la descentralización. Al meterse de lleno los bancos, existe el riesgo de que las criptomonedas pierdan parte de su esencia rebelde, que es operar sin depender de los grandes jugones del dinero.

Que entremos a usar las cripto por medio de bancos y plataformas centralizadas puede hacer que olvidemos lo que hizo especiales a estas monedas digitales y terminemos siendo dependientes de las mismas instituciones que, en teoría, las criptomonedas querían dejar atrás.

Para algunos, esto es avanzar y que las cripto lleguen al mainstream; para otros, es como un “caballo de Troya” que mete a la “moneda del pueblo” en los sistemas tradicionales, perdiendo su poder de cambiar el juego por pura comodidad y familiaridad. La brecha puede cerrarse, pero quizá dejando que la banca se alce más de la cuenta.

Aviso: Lo que aquí lees no es recomendación financiera ni consejo de inversión. Siempre investiga bien antes de meterle dinero a algo.

Artículos relacionados

Respuestas