¡Coinbase y Circle se alían para revolucionar tus pagos con USDC y cambiar las finanzas para siempre, dice Bernstein!
¿Sabías que el 70% de los chavos que usan criptomonedas en Buenos Aires están estudiando? Así es, un estudio de Emergente Analytics muestra que son en su mayoría estudiantes los que se están metiendo en este rollo cripto desde temprano.
La investigación fue con 120 jóvenes que tienen menos de 30 años y viven en Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, en septiembre de 2024. Otro dato curioso es que el 80% de los usuarios cripto encuestados son hombres, dejando claro que aquí aún hay una brecha de género bien marcada. Pero ojo, porque casi el 70% de las chicas dice que piensa empezar a usar criptomonedas pronto, lo que podría cambiar el juego y hacer que haya más mujeres enteradas y activas en este mundo.
Con la inflación alta, las restricciones para cambiar plata y la desconfianza al banco tradicional, los jóvenes porteños se han vuelto los protagonistas de la movida cripto, ya sea como inversionistas, exploradores o simplemente curiosos.
En cuanto a qué plataformas usan, Binance es la que más conocen, seguida de Lemon y después Ripio. Bitso y Ripio son las favoritas para los que hacen cosas más avanzadas como trading, staking y operaciones entre usuarios (P2P). Lemon, por su parte, se ve más para gente que quiere usar funciones básicas. Los chavos que quieren hacer trading más activo y tener acceso a muchas criptos, suelen ir por Binance o Bybit.
La banda se entera mucho por redes sociales, que son la principal vía para enterarse de qué onda con las criptos. Los usuarios de Lemon también se enteran bastante por noticias, mientras que los que usan Binance y Bitso buscan videos y recomendaciones de sus amigos y familia.
¿Y qué buscan en una plataforma? La seguridad gana por mucho, seguido de que sea fácil de usar y que tenga buena reputación. La tasa de retorno o el servicio al cliente no pesan tanto en la decisión.
Sobre la confianza, aunque hay menos confianza general en las criptomonedas y el sistema financiero tradicional, la inflación es un factor que definitivamente empuja a los jóvenes a invertir o ahorrar en cripto. Muchos ven las criptos como peliagudas y arriesgadas, pero también hay quienes las usan para guardar valor, protegerse de la inflación o ahorrar a largo plazo. Las stablecoins están ganando confianza porque son establecitas y menos movidas en precio.
Cuando escogen qué cripto usar, les importa más que sea rentable y que puedan ganar ingresos sin estar todo el tiempo pendientes. También valoran la seguridad y que se puedan usar sin enredos. La rapidez para cambiar la cripto a plata física no es tan decisiva.
Al final, según Emergente Analytics, no se trata solo del billete, sino de un combo de ideas, estilos de vida, condiciones y cómo los jóvenes se imaginan el futuro con la tecnología. Las criptomonedas están tomando un lugar cada vez más visible en la cultura y finanzas de los chicos y chicas de Buenos Aires, aunque todavía falta que todos tengan claro qué onda exactamente con ellas.
Ojo, esto no es un consejo financiero ni una invitación a invertir sin checar bien todo. Cada quien debe investigar y decidir con cabeza fría, porque jugar en el mundo cripto implica riesgos y podría perderse toda la lana invertida.
Respuestas