¡Casi la mitad de España cayó en la trampa! El 47% sufrió un intento de ciberestafa en el último año 😱💻
¿Sabías que casi la mitad de los españoles (un 47%) ha estado en la mira de un intento de ciberfraude en el último año? Así lo dice el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Y ojo, que estos ataques ya no son como antes: cada vez son más frecuentes y más difíciles de detectar, explica Juan Manzano, un capo en ciberseguridad de Stratesys.
Para que te des una idea, un reporte de CyberNews soltó una bomba: se filtraron más de 16 mil millones de datos personales, ¡una de las más grandes de la historia! Los ladrones modernos ya no sólo roban contraseñas; ahora usan cosas avanzadas como deep fakes para hacerse pasar por otros o fraudes súper personalizados con ayuda de inteligencia artificial. Por eso, la ciberseguridad tiene que ponerse las pilas, dice Manzano.
La inteligencia artificial generativa está en la mira porque los hackers la usan para crear mensajes bien precisos que caen justo en lo que tú y yo solemos caer. Desde correos de phishing súper creíbles, hasta audios o videos falsos que imitan a tu jefe o a tu familia, lo que llaman fraude del CEO. También hacen malware tan inteligente que aprende y evade las defensas normales. ¿Y sabes qué más usan? Técnicas como robar las cookies de tus navegadores o unos programas “info stealers” que chupan tus datos sin que te des cuenta.
Como dice Javier Castro, otro experto en ciberseguridad de Stratesys, “ya no se trata de esos correos mal escritos con ofertas falsas, la cosa está más avanzada y silenciosa”.
Los jóvenes de 25 a 34 años reciben más intentos de estafa, pero las personas mayores de 60 son las que terminan perdiendo más lana. Las trampas van desde los clásicos correos supuestamente de Hacienda o Correos, hasta mensajes en WhatsApp fingiendo ser tus familiares. Siempre juegan con el miedo y las prisas para que te agarren desprevenido.
¿Y qué técnicas usan? Aquí te van las más comunes:
– Deep fakes: audios o llamadas falsas que suenan como la voz de alguien que conoces para que hagas lo que quieren.
– Códigos QR maliciosos: esos que ves en lugares públicos y pueden llevarte a sitios peligrosos.
– Ataques dirigidos o spear-phishing: mensajes super personalizados que hasta enganan los sistemas de seguridad de las empresas.
Pero no todo está perdido. No basta con tener el mejor antivirus; hay que estar pilas para detectar señales de alerta, no caer en la urgencia, y poner reglas de verificación con familiares o en la chamba, como preguntas secretas o contraseñas clave.
Además, hay lugares a los que puedes llamar o escribir si te pasa algo, como INCIBE, la OSI, o el número 017. Ellos ayudan y es clave denunciar para que los malos no se salgan con la suya.
En resumen, la ciberseguridad ya no es solo cosa de tecnología, sino de todos nosotros: empresas, trabajadores y ciudadanos. En Stratesys se dedican a ayudar a la gente a prevenir estos rollos con tecnología inteligente y buena cultura de prevención.
Así que ya sabes, en este mundo digital, hay que estar bien despiertos y no caer en los trucos de los hackers. ¡Cuídate!
Respuestas