¡Bum! La Administración Trump finalmente suelta el informe bomba sobre criptomonedas que todos esperaban
El Grupo de Trabajo sobre Activos Digitales, que el presidente Donald Trump armó en Estados Unidos, finalmente soltó su informe sobre criptomonedas. Ahí tiran las recomendaciones para poner reglas claras en el mundo cripto gringo, desde cómo se organiza el mercado, quién debe estar al tiro vigilando, qué onda con los bancos, hasta cómo proteger que el dólar siga siendo el rey gracias a las stablecoins, y obvio, cómo se van a cobrar impuestos en este rollo digital.
El primer punto que sacaron fue armar una “taxonomía” para entender bien qué criptos son valores y cuáles son materias primas. Esto es clave para que a nadie lo agarren confundido. Además, dijeron que la chamba de vigilar estas movidas tiene que ser entre dos organismos: la Comisión de Negociación de Futuros (CFTC) y la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). La CFTC se va a encargar de echar ojo a los mercados spot (esos de comprar y vender cripto a la mera hora).
El grupo propuso que estas dos comisiones trabajen en equipo. Los tokens que son como materias primas van con la CFTC, y los que son como valores, con la SEC. Según ellos, si hacen esto bien, Estados Unidos puede ser la potencia número uno en cripto.
Paul Atkins, el mero mero de la SEC, opinó que tener reglas claras y justas es la mejor forma de impulsar la innovación en EUA, cuidar a los que invierten para que no los chingan con fraude, y mantener sus mercados como los más chidos del mundo.
En cuanto a los bancos, la recomendación fue dejarles la puerta abierta para que puedan guardar criptomonedas y ofrecer servicios cripto a sus clientes. También sugirieron que el proceso para que un banco obtenga licencia sea más rápido y transparente.
En otro punto, hablaron de las stablecoins y los pagos digitales, dejando claro que hay que apoyarlas bien para que el dólar siga siendo el que manda en el mundo financiero. Eso sí, también pidieron al Congreso que prohíba que se lancen a investigar o desarrollar una moneda digital oficial (CBDC), porque no quieren que el gobierno tenga todavía más control.
Aunque admiten que las stablecoins tienen cosas muy parecidas a las CBDC, como por ejemplo, que sus emisores pueden congelar o confiscar assets para evitar cosas turbias.
Por último, en el tema de impuestos, sugirieron que se cree una ley especial para las criptomonedas, tomando en cuenta sus particularidades, como el staking. La idea es que estos activos digitales tengan reglas fiscales claras y específicas, diferentes a las de otras inversiones tradicionales.
Y ya sabes, esta info no es consejo para meter dinero ni nada de eso, ¡cada quien se hace responsable de sus movidas!
Respuestas