¡Boom! Singapur le pone fin al escándalo de lavado de $2.2 mil millones con multas que nadie vio venir

Vitalik Buterin, el cerebro de Ethereum, junto con el investigador Toni Wahrstätter, lanzaron la EIP-7983, una propuesta bien chida que quiere ponerle un tope al gas que puede gastar cada transacción en la red. ¿Para qué? Para que todo funcione más seguro y rápido, sin que se descontrole la cosa.
Esta idea dice que ninguna transacción podrá usar más de 16.7 millones de gas, lo que ayuda a que Ethereum sea menos vulnerable a ataques tipo DoS, esos que intentan saturar la red para que deje de funcionar bien. Ahora mismo, una sola transacción podría consumir todo el gas disponible en un bloque, y eso puede hacer que la red se ponga medio loca. Con este límite, las transacciones van a andar más parejas y no van a chorrear el gas todo en una sola.
Además, este tope ayuda a que Ethereum ande mejor con algo llamado zkVM, que son máquinas virtuales que usan pruebas de conocimiento cero (una cosa súper avanzada para mejorar la privacidad y eficiencia). Las transacciones bien grandes tendrán que partirse en pedacitos, lo que hace que todo sea más ordenado y rápido. Si una transacción quiere usar más gas del límite, simplemente no la van a dejar pasar.
¿Por qué 16.7 millones? Porque es un número que deja que se hagan todas las cosas chidas que ya se hacen en DeFi y contratos complejos, pero sin arriesgar la estabilidad de la red. Eso sí, si alguien usaba transacciones con más gas que ese límite, pues tendrá que acostumbrarse porque ya no van a funcionar así.
Este plan no cayó de la nada; viene después de otros intentos por mejorar cómo se manejan las transacciones en Ethereum, buscando que todo sea más predecible y seguro.
Por si fuera poco, Vitalik anda en modo reformista y quiere hacer Ethereum más sencillo y ligero, inspirado en Bitcoin. En mayo dijo que la red se está poniendo muy complicada, y eso hace que todo tarde más, cueste más caro y sea más riesgoso. Su idea es simplificar todo en los próximos cinco años para que Ethereum sea más accesible para todos.
Y no para ahí: Vitalik también presentó una idea nueva para proteger la identidad digital, llamada “identidad pluralista”. Esto permitiría que la gente participe en el mundo digital sin comprometer su privacidad, como un upgrade para la vida online.
Como dato final, recuerden que la neta, invertir en criptos es un riesgo y cada quien debe hacer su tarea antes de aventarse de cabeza. No es juego, ni consejo financiero, así que hay que echarle cabeza antes de mover lana.
¡Y eso es todo el cotorreo del momento en Ethereum!
Respuestas