¡Boom! OKX se sube al tren USDG de Paxos justo cuando las stablecoins están en modo turbo 🚀💸
La plataforma OKX, donde se intercambian criptomonedas, acaba de unirse a la Global Dollar Network, un grupo que impulsa la stablecoin USDG de Paxos, que es relativamente chiquita. Según OKX, esta movida podría ayudar a que más gente use una stablecoin regulada y respaldada por el dólar estadounidense.
Con esta alianza, los 60 millones de usuarios de OKX podrán usar la Global Dollar (USDG) para hacer compras y transferencias. Ya tenían otras stablecoins importantes como Tether (USDT) y USDC, pero ahora le abren la puerta a USDG, una moneda más nueva que funciona dentro de las reglas del juego oficial.
USDG está respaldada por billetes y bonos a corto plazo, y su cantidad en circulación ha ido subiendo poco a poco desde que salió en noviembre del año pasado. El banco DBS, de Singapur, guarda las reservas de esta moneda. Además, USDG está regulada por la autoridad monetaria de Singapur y recientemente se expandió a Europa con un marco legal especial para criptoactivos.
OKX no respondió cuando les preguntaron si USDG ya está disponible en todas partes, o si falta permiso en algunos lugares. Por ahora, USDG mueve unos 356 millones de dólares, que es poco comparado con otras stablecoins más famosas. Pero Paxos quiere que esta moneda gane terreno justo porque cumple con las reglas claras.
La Global Dollar Network ya tiene varios socios importantes, como Robinhood, Kraken, Anchorage Digital, Beam, DBS y Standard Chartered.
El mercado de stablecoins vale como 250 mil millones de dólares y lo usan desde personas comunes hasta grandes instituciones. En países desarrollados como EU y Europa, se usan para mover dinero rápido y gestionar liquidez, según un reporte de Chainalysis 2024. En países en desarrollo, sirven para hacer transacciones fiables y cuidar el valor cuando las monedas locales se ponen volátiles.
Este tipo de monedas están siendo cada vez más útiles para bancos y empresas también, que quieren hacer pagos internacionales sin tanto rollo. En Estados Unidos, la Ley GENIUS, aprobada hace poco, ha hecho que grandes empresas como Apple y la red social X (de Elon Musk) estén pensando en aceptar pagos con stablecoins.
Ojo: esta información no es un consejo para invertir. Invertir en cripto siempre tiene riesgos, así que mejor investiga bien antes de lanzarte. Y recuerda, los criptoactivos no están regulados en todos lados, pueden ser complicados para quienes apenas empiezan y no están disponibles para inversores en España.
Respuestas