¡Boom! Mercado Bitcoin lanza la tokenización de 200 millones en RWA sobre XRPL y ¡no vas a creer cómo funciona!
¡Qué onda! Mercado Bitcoin, uno de los exchanges más pesados de criptos en Latinoamérica, acaba de lanzar la bomba: están tokenizando la friolera de 200 millones de dólares en activos reales usando la XRP Ledger (XRPL).
¿Y qué onda con eso? Pues están convirtiendo cosas como bonos y otras inversiones tradicionales en “tokens” digitales que se pueden mover y negociar en blockchain. Esto lo anunció Ripple, la empresa que creó la XRPL, y no es cualquier cosa, porque este rollo de tokenizar activos reales se está poniendo más fuerte que nunca.
Un reporte de Boston Consulting Group dice que para el 2033, el mercado de estos activos tokenizados podría valer ¡19 billones de dólares! Sí, billones, con b de “brutal”.
Mientras tanto, toda la banda cripto y los gestores de dinero se están poniendo las pilas para que las leyes en Estados Unidos estén más claras sobre esto de las acciones tokenizadas y otros activos digitales. Así pueden meter esos tokens sin batallar en plataformas de trading chidas.
Por otro lado, Ondo Finance, un proyecto DeFi (finanzas descentralizadas), se rifó y compró Oasis Pro, una empresa que ya tenía permiso en EUA para manejar la compra y venta de valores digitales usando fiat o stablecoins. Esto les ayuda a meterse más duro en el mercado de activos del mundo real.
También está Centrifuge, otra empresa blockchain que quiere poner el índice bursátil S&P 500 en formato token para que puedas invertir en esas 500 empresas grandes sin tanto rollo.
Un dato curioso: Larry Fink, el jefe de BlackRock (que maneja un chorro de lana, como 11.4 billones de dólares), le pidió a la SEC que aceleren la aprobación para tokenizar acciones y bonos — o sea, que le den luz verde rápido para este rollo cripto.
Pero ojo, no todo es miel sobre hojuelas. John Murillo, un capo en fintech, dice que estos tokens de capital todavía están en una zona gris legal bien brava. No te dan los mismos derechos que un inversionista tradicional: no puedes votar ni tienes acceso a info secreta de la empresa.
Así que si quieres entrarle, hay que leerse la letra chiquita bien clarito, porque cada token puede tener diferentes reglas: flujos de dinero, dividendos, cláusulas legales o riesgos que vienen con los contratos inteligentes.
Recuerda: esto no es consejo de inversión ni nada por el estilo. Las inversiones en cripto pueden ser bien riesgosas y uno puede perder todo lo invertido. Siempre haz tu propia investigación y no te avientes sin saber bien qué ondas. ¡Échale cabeza!
Respuestas