¡Boom! La blockchain china Conflux lanza una stablecoin que le pone turbo al yuan offshore
¡Qué onda! La blockchain china, Conflux, acaba de sacar la versión 3.0 de su red pública y, encima, presentó una stablecoin respaldada por el yuan que se maneja fuera de China.
Según un informe del gobierno de Shanghái, Conflux dio todos estos detalles durante una conferencia que duró tres días el fin de semana pasado. Ahí se soltaron la sopa de una alianza con AnchorX, que es una firma fintech, y Eastcompeace, que se encarga de la seguridad tech, para lanzar esta stablecoin respaldada por el yuan offshore.
Lo curioso es que AnchorX ya recibió luz verde en Kazajistán para su stablecoin AxCNH, que también está amarrada al yuan. Pero no está súper claro si la stablecoin de Conflux es la misma o si es otro proyecto distinto. Hasta ahora, las empresas no han respondido a las preguntas que les hizo Cointelegraph.
Además, se juntaron con TokenPocket, una billetera de criptomonedas, para promocionar el proyecto entre su banda. En su anuncio, TokenPocket dijo que van a lanzar pruebas piloto en Asia Central, Sudeste Asiático y otras regiones importantes haciendo equipo con Conflux y AnchorX.
Otra cosa chida que anunciaron es que Conflux 3.0 puede sacar más de 15,000 transacciones por segundo y tiene soporte nativo para llamar a agentes de inteligencia artificial directo en la blockchain. Sí, así de avanzado.
Estas buenas nuevas coincidieron con que el precio de Conflux subió de 0.1055 dólares el domingo a 0.2285 dólares en poco tiempo, casi se duplicó, echándole 116.6% de ganancia en corto.
La stablecoin nueva está pensada para usarse en negocios chinos offshore y en países que andan metidos en la iniciativa “la Franja y la Ruta,” que es un plan super grande de China para conectar Asia, África y Europa con caminos, puertos y toda la infraestructura que les ayude a echar el comercio global y la inversión para adelante.
Por si no sabías, “la Franja y la Ruta” empezó en 2013 y es básicamente un mega proyecto para que China tenga más peso en la economía mundial con rutas de tierra y mar.
La competencia en el terreno de las stablecoins chinas se está poniendo buena. Hong Kong ha recibido como 40 solicitudes para licencias de stablecoins, y las empresas que entraron a la jugada incluyen gigantes como JD.com, Ant Group y Circle. Esto porque Hong Kong puso un marco regulatorio llamado LEAP para crypto, que cuenta con permisos para emisores de stablecoins a partir del 1 de agosto, buscando que el uso real de estas monedas crezca con supervisión de la Comisión de Valores y Futuros de Hong Kong.
Aunque China sigue siendo firme con las reglas anti-criptos, hay señales de que están pensando en abrirse más en el tema de las stablecoins. Hace poco, la Comisión de Supervisión y Administración de Activos Estatales de Shanghái se reunió para ver qué onda con estas monedas digitales y dijeron que quieren apuntarle a entender mejor las tecnologías nuevas y hacer más investigación en este rollo.
Así que ya sabes, en la lucha por las stablecoins chinas se están moviendo rápido y México no puede quedarse para atrás para seguirle la pista a estos cambios.
¡Eso es todo por ahora, banda! Pero ojo, esto no es consejo para invertir; siempre hay riesgos en esto de las cripto, y cada quien debe hacer bien su tarea antes de lanzarse.
Respuestas