¡Boom! HBAR Explota un 13.5% y Todo el Mercado Sube: Actualización Explosiva del CoinDesk 20

La inteligencia artificial (IA) está rompiéndola porque ayuda a las empresas a conseguir clientes sin gastar tanto lana. Kevin O’Leary, un inversionista que también sale en la tele, dice que las empresas que no usan IA están perdiendo el boleto.
Platicando con Cointelegraph, O’Leary contó que en los últimos tres años, el costo para atraer clientes subió como la espuma, especialmente porque hacer contenido y marketing multimedia ya sale carísimo. Antes, crear contenido costaba mucha plata, ¡ahora cuesta hasta diez veces más! Pero la IA llega para salvarnos el cuello y ha logrado bajar esos gastos hasta un 60%.
Para O’Leary, antes de meter billete en cualquier negocio, lo primero que pregunta es: “¿Qué onda con la IA?” Quiere saber quién está a cargo, qué herramientas usan, y cómo están manejando las redes sociales para atraer clientes y sacar más provecho sin gastar tanto.
Pero ojo, no solo se trata de ahorrar dinero; la IA también es una pieza clave para que Estados Unidos siga siendo el mero mero en tecnología, porque hay una guerra fría tecnológica con China que está bien intensa.
Kevin también apuesta por Bitzero, una empresa que mina Bitcoin y hace cómputo de alto rendimiento, con centros de datos en Noruega, Finlandia y Estados Unidos. Él cree que quienes posean la infraestructura para Bitcoin e IA van a hacer más dinero y correr menos riesgos que los que solo hacen negocios con esas tecnologías.
Comparó esto con la época de la fiebre del oro, cuando los que más ganaron no fueron los buscadores, sino los que vendían los picos y las palas.
En esta pelea tecnológica, O’Leary dice que los chips de IA son como la abeja reina, mientras que los desarrolladores son las abejas obreras que crean el “miel” digital, que es el código que hace funcionar todo.
Ahora, Estados Unidos está poniendo sanciones y reglas duras para limitar el uso de sus chips de IA en China, pero eso ha hecho que otros países se avienten a desarrollar sus propios chips y tecnologías, moviendo aún más rápido la carrera por dominar la inteligencia artificial.
Así que ya sabes, si una empresa no usa IA, está quedándose atrás y más vale que se pongan las pilas si quieren sobrevivir en este mundo digital que avanza a toda velocidad.
Respuestas