¡Boom en el mundo cripto! La nueva ley de EEUU dispara 4.000 millones en stablecoins y todos quieren subirse al tren
La Ley GENIUS apenas firmó y ya está causando revuelo en el mundo cripto. En solo una semana, el rollo de las stablecoins creció casi 4,000 millones de dólares, llevando su valor total a más de 264,000 millones. Esto despertó el interés de empresas grandes que ya quieren subirse a la ola.
No es casualidad. Esta ley les da a bancos y a grandes inversionistas un marco claro para manejar stablecoins que estén respaldadas por dinero real (como dólares), sin miedo a que la SEC les tire la bronca.
Con reglas claras vienen más lana, nuevos jugadores y competencia bien dura. De hecho, ya se veía venir este cambio antes de que la ley saliera.
En mayo, en una entrevista con Yahoo Finance, preguntaron al mero mero de Coinbase, Brian Armstrong, si le preocupaba que los bancos se metieran en el negocio de las stablecoins. Él dijo “no” y añadió que todos deberían poder hacerlas.
Las finanzas tradicionales están agarrando la onda, y con más gente entrando, ahora la atención está en cómo se hacen estas stablecoins y quiénes las respaldan.
## No todas las stablecoins son iguales
Aunque todas buscan mantener un valor estable, hay varios tipos, según cómo lo logran. Están las que se respaldan con dinero real, las que usan otras criptos como garantía, las algorítmicas y las respaldadas por cosas como el oro.
Las más comunes son las que se amarran 1 a 1 con dinero como el dólar y tienen efectivo o bonos guardados para asegurar su valor. Estas representan cerca del 85% del mercado. La Ley GENIUS se enfocó en estas porque son las que más usan.
Entre las más grandes están el USDT (de Tether) y el USDC (de Circle), que juntan más de 227,000 millones de dólares. La ley exige que estas tengan reservas completas, auditorías y permisos para operar.
Las stablecoins respaldadas por criptos son como DAI, que tienen más garantías que su valor para hacerlo más seguro. Usan activos como Ethereum o Bitcoin tokenizado.
Las algorítmicas son las que ajustan su oferta automáticamente, pero se les conoce por ser inestables, como pasó con Terra, por eso la ley las trata aparte.
Finalmente, las que están respaldadas por materias primas, tipo oro, no son tan populares porque es más complicado manejar su liquidez.
## Las instituciones ya están llegando
Desde que la Ley GENIUS entró en vigor el 18 de julio, más empresas y bancos están entrando a este juego.
Por ejemplo, Anchorage Digital, que es el único banco cripto con licencia federal en EUA, lanzó una plataforma para emitir stablecoins con Ethena Labs. Traen la stablecoin USDtb bajo el amparo de la nueva ley.
También WisdomTree, un gestor de activos en Wall Street, lanzó su propia stablecoin llamada USDW, apoyada en dólares, para dar acceso a activos digitales que paguen dividendos, todo cumpliendo con la Ley GENIUS.
Y no solo ellos; Bank of America anda explorando lanzar stablecoins respaldadas en dólares, esperando que todo esté en orden con las reglas. También JPMorgan y Citigroup están preparando su entrada al mercado.
Así que, agárrense, porque la fiesta de las stablecoins apenas comienza y la banca tradicional ya quiere hacerla de oro en este nuevo mundo digital.
Respuestas