¡Bombazo! OpenAI en líos con el IRS: ¿Problemas fiscales a la vista?

¡Órale banda, les traigo el chisme tech del momento! Resulta que el Midas Project, un grupo que anda bien clavado en vigilar lo que hacen las empresas de inteligencia artificial, puso en la mira a OpenAI, los que crearon ChatGPT. ¿La bronca? Los están acusando de no andar tan limpios con los impuestos y de que pueden perder su lugar como organización sin fines de lucro.

El Midas Project aseguró que encontró un buen montón de broncas: OpenAI supuestamente dejó ir sus “salvaguardas”, tienen conflictos de interés por todos lados, el CEO podría estar sacando lana si la empresa se vuelve con fines de lucro, e incluso hay sospechas de que usaron mal la plata que se supone es para cosas buenas.

Lo más grave es que ya pusieron una queja formal ante el IRS (eso es el SAT gringo) donde dicen que la junta directiva de OpenAI anda muy metida en negocios personales que podrían chocar con las reglas que protegen a las organizaciones sin fines de lucro. El punto clave es Sam Altman, el mero mero CEO, que tiene dos roles: dirige la parte de negocio que sí busca hacer dinero y también está en la junta de la parte sin fines de lucro. Eso, dicen, es un conflicto bien feo porque él podría beneficiarse a costa de la organización buena onda.

Y pues no es poca cosa, porque Altman podría agarrar un buen pedazo del negocio con fines de lucro, y la empresa está valuada en la friolera de 300 mil millones de dólares. Imagínate el billete que eso representa.

Además, hay otros miembros de la junta metidos hasta el cuello con empresas que hacen negocio con OpenAI, como Bret Taylor, que tiene Sierra AI, o Adam D’Angelo con Quora, que usa los servicios de OpenAI, y hasta Adebayo Ogunlesi, que tiene centros de datos que se llenan con la demanda de estas tecnologías.

OpenAI empezó con la idea de hacer inteligencia artificial para toda la raza, no solo para hacer dinero, pero si la empresa se relaja en esas reglas, podría afectar a todos. Por eso el Midas Project exige que el IRS haga una investigación a fondo para que OpenAI no se olvide de su compromiso con la humanidad.

Por si te preguntas qué onda con Elon Musk, pues él fue de los que desde el principio quería que OpenAI fuera con fines de lucro y hasta demandó a la empresa dos veces en 2024, diciendo que se desviaron de su misión original y solo piensan en la lana. Incluso, Musk y su grupo ofrecieron casi 100 mil millones de dólares para comprar OpenAI, pero Sam Altman dijo que “no gracias”.

La neta, está bien intenso todo esto, porque abre la discusión sobre si las empresas que manejan estas tecnologías tan poderosas deben andar solo por el billete o realmente tienen que pensar en el beneficio real para toda la banda. Aquí estaremos pendientes para ver cómo se pone la cosa.

Artículos relacionados

Respuestas