¡Bombazo! Fondos de pensión inundan Bitcoin con billones y podrían catapultar su precio a 200,000 dólares en 2025 🚀💰
Órale, raza, fíjense en esto: Donald Trump, el expresi de los Estados Unidos, está pensando en lanzar una orden para que los fondos de pensión allá puedan invertir en Bitcoin, oro y otros rollos de inversión privada. Según un reportazo del Financial Times, si esto se aprueba, estaremos hablando de un mercado gigante de como 9 billones de dólares metidos en esas inversiones dentro de los planes de jubilación 401(k).
La onda aquí es que Rafaela Romano, una analista bien viva y fundadora de SecondB, dice que este movimiento no es solo aqui, sino que forma parte de un tsunami global que puede llevar al precio del Bitcoin a volar por encima de los 200,000 dólares antes de 2025, y eso es nada más el comienzo. Rafaela hizo unos numeritos y estimó que si los fondos de pensión empiezan a meterle billete a Bitcoin, eso puede subir el precio hasta más de medio millón de dólares. Solo esos fondos manejan como 58.5 billones de dólares, ¡una locura!
Pero no termina ahí, porque también consideró a los fondos soberanos, que en 2023 tenían 13.2 billones de dólares. Sumando todo, entre fondos soberanos y de pensión andan con 71.7 billones bajo la manga. Rafaela hasta se aventó un thread en X (antes Twitter) donde dice que esto podría ser la prueba definitiva para que Bitcoin no solo llegue a 200,000 dólares, sino que hasta se le pueda ir a un millón en un futuro cercano, nomás con los números en la mano.
Para hacer su análisis, Rafaela se fijó en tres cosas: qué tan pro-cripto están, si ya tienen inversiones en el tema y si la regulación es chida para esto. Solo con que una mínima parte, digamos el 1% de esos fondos, se invierta en Bitcoin, y con un efecto multiplicador de tres veces, ya sería suficiente para subir el precio hasta alrededor de 200,000 dólares.
¿Y qué onda con ese efecto multiplicador? Es un cálculo que mide cómo cada dólar invertido en Bitcoin puede aumentar su valor en el mercado. Rafaela dice que en este boom que estamos viendo, ese efecto ha estado entre 0.5 y 8.2, pero la mayoría del tiempo anda entre 1.8 y 4, por eso usa 3 para hacer cuentas chidas.
Ahora, si se ponen bien optimistas y el 5% de los 51 billones disponibles va para Bitcoin, el precio puede reventar y crecer más allá de 500,000 dólares. En un caso más tranqui, con el 3%, se podría llegar a los 360,000 dólares. Si nomás meten medio poquito, como el 0.1%, pues no cambia mucho y Bitcoin solo pasaría su récord de alrededor de 123,000 dólares.
Lo que no se puede negar es que los fondos de pensión y soberanos han crecido un buen en la última década, y van a tener que buscar dónde poner la lana para que crezca, y Bitcoin pinta para ser una opción bien chida. Con inversiones aunque sean chiquitas, del 0.5% al 2%, hablamos de cientos de miles de millones de dólares moviéndose a Bitcoin, y eso para un activo que no puede crecer mucho en oferta, podría hacer que su precio suba rápido y sostenido.
Y para que vean que esto no es puro choro, el fondo de pensión más grande del mundo, el de Japón, ya dijo que quiere meterle a Bitcoin para diversificar su cartera. En diciembre del 2023, este fondo tenía 1.54 billones de dólares en activos.
Eso sí, pilas con esto: esto no es consejo para invertir. Toda inversión tiene riesgo, y cada quien debe hacer su tarea antes de aventarse. Además, las cripto no están reguladas y no son para todos. En España, por ejemplo, ni siquiera están disponibles esos productos.
Ahí se los dejo para que se pongan al tiro. ¡A darle!
Respuestas