¡Bombazo en la banca! España da luz verde a la OPA de BBVA sobre Banco Sabadell… ¡y con independencia obligatoria incluida!
El 24 de junio, el Consejo de Ministros de España dio luz verde para que BBVA lance una Oferta Pública de Adquisición (OPA) sobre Banco Sabadell, pero con una condición bien clara: ambos bancos tienen que seguir siendo independientes en lo legal y operativo por al menos tres años, según Noticias Bancarias.
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, explicó que esta autonomía tiene que notarse en cosas importantes como cómo manejan el dinero, los créditos para las pequeñas y medianas empresas, el personal, las sucursales, los servicios y sus actividades sociales a través de sus fundaciones.
Después de esos tres años, el gobierno va a revisar si esta condición funcionó y podría extenderla hasta dos años más si ve que se necesita. La idea es que se sigan cumpliendo objetivos que benefician a todos, como cuidar el empleo, mantener el equilibrio en diferentes regiones, apoyar programas sociales y fomentar la innovación y la investigación.
Esta autorización llegó después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) diera su visto bueno, imponiendo algunos compromisos a BBVA, y que el Banco Central Europeo no se opusiera. Además, el gobierno decidió que no se podrán hacer despidos relacionados con esta operación durante el tiempo que dure la condición.
Tanto BBVA como Sabadell tendrán que enviar un informe entre seis y dos meses antes de que termine el periodo, explicando cómo están gestionando esta independencia y qué impacto tiene en los temas que interesan a la gente. También deberán publicar en sus páginas web un plan a largo plazo con las metas para los próximos cinco años.
Por último, esta aprobación no significa que ya puedan fusionarse; eso solo se podrá plantear cuando termine todo el proceso y solo si al menos la mitad de los accionistas de Sabadell aceptan la oferta. Además, todavía falta que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe el folleto de la OPA.
Recuerda: esta información no es consejo financiero ni recomendación para invertir. Toda inversión tiene riesgos, así que hay que tener cuidado y hacer la tarea antes de tomar decisiones.
Ah, y ojo con las criptoinversiones: no están reguladas, pueden no ser aptas para todos y podrías perder todo lo que inviertas. Estos productos no están disponibles para inversores en España.
Respuestas