¡Bombazo en el mundo cripto! La Fundación Ethereum vende 10,000 ETH a SharpLink en un trato OTC nunca antes visto

Aquí te va el rollo sobre el Ethereum, pero al estilo bien chilango y sin vueltas aburridas:

Aunque el precio de Ether (ETH) ha subido como un 13.5% en dos días, llegando casi a los 3,000 dólares, los traders no están muy convencidos de que ese jalón dure y que llegue a romper la barrera de los 3,000 en el corto plazo. Aunque esa subida se ve chida, los mercados de futuros y opciones están medio desconfiados, como cuando te dice alguien “ahí te llamo” y nunca llama.

Las ganancias en los futuros de ETH están apenas al pie del cañón, con un 5% de prima anualizada, lo que quiere decir que la banda no anda apostando fuerte a que el precio se dispare pronto. Eso sí, está un poquito mejor que hace unas semanas, pero falta para que los profes del trading digan “esto va con todo”.

Lo que está bien curioso es que aunque las soluciones de capa 2 (esas que bajan las comisiones en Ethereum) han crecido un buen y hicieron que las tarifas bajaran un 22%, eso no ha traído más ganas de comprar ETH ni ha hecho que el precio suba con ganas. Es como tener el internet más rápido y que nadie quiera hacer stream.

Con las comisiones bajas, se está quemando menos ETH, y eso afecta el precio, porque mientras más ETH quede circulando, más presionado está el precio para que baje. Aunque el valor total bloqueado (TVL) en la red está subiendo (de 50 a 73 mil millones de dólares en tres meses), la cosa no se ve tan festiva en los intercambios descentralizados (DEX), donde el volumen de operaciones duerme la siesta y anda en mínimos históricos.

Por otro lado, la capa 2 anda aventándola, con casi 59 mil millones de dólares en volumen en el último mes, pero las chambas para reducir las tarifas con los “data blobs” no han movido mucho la aguja para la demanda de ETH.

Comparando, otras blockchains como Solana y Tron tienen menos valor bloqueado que Ethereum, pero generan más en comisiones. Eso pone a pensar si Ethereum está para el reto o nomás está tratando de no perder trofeo.

Si vemos las opciones, la cosa está pareja: los traders están jugando a la defensiva y al ataque por igual, con una ligera mejora en la confianza, pero nada espectacular.

Lo que sí le dio empujón al precio de ETH fue que en pocos días entraron 468 millones de dólares en ETF en EUA y que algunas empresas como SharpLink Gaming y Bit Digital andan comprando ETH para sus tesorerías. Pero la cuestión es si esto va a durar o nomás es un relámpago de verano.

En resumen: aunque hay cosas chidas pasando, la banda que sabe del asunto sigue con un pie atrás, sin apostar fuerte a que el Ethereum va a pegar el grito con fuerza en corto plazo.

Así que pilas si estás pensando en meterle, que aunque la cosa pinta movida, no está nada garantizado que se arme la fiesta todavía.

Artículos relacionados

Respuestas