¡Bitcoin se pone las pilas! Confirma que su poder institucional está más fuerte que nunca tras la calma mundial, ¿qué dicen los expertos?
¿Listos para la neta del mundo cripto? Pues el Bitcoin anduvo subiendo y bajando esta última semana con todo el estilo del barrio. Empezó el lunes 30 de junio rondando los 107,000 dólares, se dio una bajadita el martes y luego, como quien no quiere la cosa, agarró vuelo y superó los 110,000 dólares a mitad de semana.
Esto viene desde el 22 de junio, cuando el Bitcoin se cayó para abajo de los 100,000 dólares y medio puso a todos a sudar frío. Según Carolina Gama, la jefa de Bitget en Argentina, el empujón vino gracias a lo que dijo Donald Trump sobre la economía y los déficits, que hizo que más gente viera al BTC como un escudo contra las políticas que gastan más de la cuenta.
La chava también contó que los ETF de Bitcoin han metido más de 2,000 millones de dólares en la última semana, lo que quiere decir que los inversionistas grandes están bien puestos y con ganas de subirle al juego. Si Bitcoin pasa los 110,000 dólares, podría explotar y llegar hasta los 115,000 o 120,000, porque mucha banda anda apostando en contra y se podría dar un “short squeeze” — o sea, se les pueden cerrar las posiciones y jugarle a favor.
“El mercado está en plena ‘Bitcoin season’, con un índice que muestra que BTC domina sobre las altcoins,” dijo la experta.
Ahora, hablando de la guerra en Medio Oriente: Matías Alberti, de Coinbase Argentina, dice que la tregua entre Israel e Irán le dio un respiro al mercado y a todo lo cripto. Eso sí, el cotorreo de la geopolítica se pone cada vez más pesado y afecta tanto como la tecnología o las reglas del juego.
En momentos así, las criptos pueden hacer brincos locos, porque la gente se pone nerviosa y mueve su lana rápido ante cualquier cosa inesperada. Pero mimo y mimo, la industria está más firme que nunca y ha ganado mucha confianza en los últimos años.
Bitcoin sigue firme arriba de los 100,000 dólares y siguen llegando nuevos ETF, incluido uno de Solana. Esto muestra que el rollo cripto ya no es solo por especulación, sino que se está armando como la infraestructura financiera del futuro.
Sobre los aranceles en Estados Unidos, Alberti piensa que aún no están haciendo temblar al mercado ni a las cripto. Estamos esperando que la Reserva Federal diga qué pedo con las tasas de interés. Por ahora, la banda prefiere mantener su puesto en Bitcoin a largo plazo y no tanto en jugadas para cubrir pérdidas.
Así que ya saben, la cosa sigue emocionando, pero no se avienten sin investigar bien antes de poner su dinerito. El mundo cripto es una montaña rusa, pero también un terreno con mucha oportunidad para los que saben jugar. ¡A darle con todo!
Respuestas