¡Atención! Kraken y Backed revolucionan BNB Chain lanzando acciones tokenizadas ¡No querrás perdértelo!

Falcon USD (USDf), una stablecoin sintética superrespaldada que lanzó Falcon Finance, anda medio tambaleándose. El martes su precio cayó por debajo de un dólar, y eso prendió las alertas entre la banda que sigue el rollo DeFi porque están dudando de qué tan buena sea la garantía y si esto aguanta paro.
Según CoinMarketCap, la moneda bajó hasta 0.9783 dólares el martes en la mañana. Esto encendió los reflectores y varios expertos empezaron a cuestionar si el token está bien respaldado y si la gente que lo maneja tiene todo bajo control.
Alex Obchakevich, que se dedica a investigar estos temas, dijo que la cosa se ve medio fea y que los rumores sobre las garantías hicieron que los inversores le perdieran la confianza rápido.
A diferencia de stablecoins como USDC o USDT, que sí tienen billetes reales guardados en bancos, Falcon USD funciona con criptoactivos bloqueados como garantía, algunas de ellas monedas medio volátiles, y eso pone nerviosa a la raza.
Parsec, que vigila todo lo que pasa en blockchain, reportó que la liquidez de USDf ha bajado mucho y anda rondando los 5.5 millones de dólares. O sea, hay menos dinerito para mover la moneda y eso hace que más gente se asuste.
Andrei Grachev, uno de los que lleva las riendas, salió a dar la cara y dijo que el 89% de la garantía está en stablecoins y bitcoin, y solo un 11% en altcoins. Además, aseguró que USDf está sobrecolateralizada en un 116% y que usan estrategias bien conservadoras sin arriesgarse tanto, para que cada USDf tenga respaldo real y seguro.
También explicó que la gente que hace trading ayuda a mantener la moneda cerca del dólar. Si sube, la banda la vende, y si baja, la compran para canjear. Así se regula la cosa al natural.
Pero no todos compraron ese discurso. Obchakevich dijo que la explicación suena muy optimista, casi como marketing, y recordó que hay monedas con más respaldo y más gente usando, como DAI o USDC.
Un desarrollador que se hace llamar 0xlaw fue más directo y acusó a Falcon Finance de tener deuda que nadie va a poder cobrar, y llamó a USDf una estafa. Dijo que muchas de las garantías ni se pueden vender fácil, sobre todo porque incluyen un buen lote del token MOVE de Movement Network — que por cierto, Coinbase suspendió en mayo porque no cumplía con los estándares.
Además, un grupo de investigación independiente, DeFi LlamaRisk, soltó un informe que pone en la mira el control total que tiene el equipo de Falcon sobre las reservas y señaló que podrían estar acuñando más USDf de los que deberían, convirtiendo la cosa en un juego peligroso.
También criticaron que no haya suficiente información clara sobre qué activos están realmente en la reserva, ni un fondo de seguros al que la gente pueda acceder para bronquearse en caso de problemas.
Así que pues, el rollo de Falcon USD está bien intenso, con gente dudando y otros tratando de calmar la aguas. Como siempre, en el mundo crypto hay que andar bien pilas y no confiar al cien sin investigar bien antes de invertir.
Respuestas