¡Atención Europa! Llega USDG, la moneda global respaldada por Kraken y Robinhood que revolucionará todo

Las stablecoins están cambiando el juego en los pagos por internet. Según Noam Hurwitz, jefe de ingeniería en Alchemy, ahora se usan más que las redes tradicionales de tarjetas como Visa o Mastercard en transacciones onchain. Seguro no lo esperabas, pero estas monedas digitales están pegando duro.
Hurwitz le contó a Cointelegraph que la adopción de las stablecoins ha sido “explosiva” y que ya son la forma principal en la que se mueve la plata en la red. Empresas como PayPal y Stripe ya están metiéndolas en sus sistemas para hacer pagos más rápidos y baratos. De hecho, estas monedas digitales ya superaron a las tarjetas famosas en volumen onchain en un 7%. Una señal clara de que el dinero en internet se está moviendo diferente.
Alchemy, la empresa de Hurwitz, está en el centro de todo esto. Dan soporte a algunas de las redes más grandes de stablecoins y trabajan con grandes jugadores como Visa, Stripe, Circle y PayPal. Son los “expertos” en infraestructura onchain para que todo fluya chido.
¿Para qué se usan las stablecoins? Pues, aparte de ser rápidas, baratas y seguras para enviar dinero por todo el mundo, también se usan para cosas como pagos internacionales o mercados de predicción, tipo Polymarket. Además, estas monedas digitales están comprando un buen de bonos del Tesoro de Estados Unidos. Por ejemplo, Tether (USDT) hizo casi 13 mil millones de dólares el año pasado, manteniendo unos 113 mil millones en deuda estadounidense. Hurwitz dice que el dinero tokenizado es la base para un sistema financiero completamente digital, y que todo esto es una innovación bien emocionante.
Pero no todo es color de rosa. El panorama blockchain aún está bien fragmentado, y las empresas quieren ir rápido, pero tienen que asegurarse de que los proveedores sean confiables y no se aventuren a riesgos locos. Hurwitz menciona a Kinexys, un banco tokenizado de JP Morgan, como un ejemplo de avance importante que ofrece depósitos que generan intereses y se liquidan las 24 horas del día en blockchain pública.
Además, la regulación se está poniendo más seria. La semana pasada, el Senado de Estados Unidos aprobó una ley llamada GENIUS Act, que pone reglas claras para las stablecoins y protege a los usuarios sin frenar la innovación. Hurwitz cree que esto es buenísimo para que el sistema crezca ordenado y con confianza.
Por otro lado, aunque el rollo tecnológico crece rápido, todavía hay detalles que mejorar para que los desarrolladores y usuarios finales tengan una experiencia más fácil y chida. En el futuro, Hurwitz imagina que muchos servicios financieros van a tener sus propias blockchains, especialmente redes llamadas “capa 2”, para hacer todo más rápido y barato. También piensa que habrá una mejor conexión entre estas blockchains para que el dinero digital fluya sin broncas.
Pero ojo, no todos están tan emocionados. Un reporte del Banco de Pagos Internacionales (BIS) dice que las stablecoins todavía no cumplen con ciertas características clave para ser de verdad “dinero” en el mundo financiero. Más bien los ve como activos digitales, no como billetes o monedas reales.
Ahí te lo dejo, joven: las stablecoins están rompiendo moldes y transformando la forma de mover dinero, pero todavía hay cosas por pulir y reglas que definir. Así que, si te animas a entrar en este mundo, avísale a la banda y siempre investiga bien antes de invertir, porque no todo es juego y se puede perder mucho varo. ¡Ánimo y a darle!
Respuestas