¡Alerta roja en Vercel! Descubre el desafío que pone a prueba su seguridad
¿Sabías que casi la mitad de los españoles – el 47% para ser exactos – ha sido víctima o casi víctima de una ciberestafa en el último año? Así lo dice el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Pero ojo, ahora los ataques son más complicados y vienen con nuevas trampas, explicó Juan Manzano, que se las sabe muy bien porque es el mero mero de ciberseguridad en Stratesys.
Resulta que salió a la luz una filtración brutal: ¡más de 16 mil millones de contraseñas y datos se hicieron públicos! Esto no es un juego. Los hackers ya no solo roban datos, ahora usan cosas bien locas como deep fakes para hacerse pasar por otra persona, o crean fraudes súper personalizados usando inteligencia artificial, según la gente de Stratesys, que siempre está al tiro con la transformación digital.
“La cosa se puso más brava y la defensa tiene que ponerse más chida”, soltó Manzano.
La IA está causando tremendo alboroto
Para que te des una idea, los malos usan inteligencia artificial que genera mensajes súper creíbles para engañarte: correos que parecen 100% reales, audios con la voz de tus jefes o tu familia (esto se llama “fraude del CEO”) y un malware que aprende y se vuelve cada vez más difícil de cachar.
También andan robando tokens, que son como pases secretos para entrar a tu cuenta, con técnicas llamadas Cookie Bite, y usan “info stealers” que se esconden y agarran tus datos sin que te des cuenta.
Javier Castro, el otro capo de ciberseguridad en Stratesys, dice que ya no son esos mensajes mal escritos de “ganaste un premio”, sino fraudes con audios perfectos o programas maliciosos bien listos y silenciosos.
Los más acosados son los jóvenes de 25 a 34 años, pero los que pierden más lana son los adultos mayores de 60. Desde los clásicos correos falsos de “Hacienda” o “Correos” hasta mensajes de WhatsApp que fingen ser tu familia, estas trampas tocan nervios como el miedo o la prisa.
Aquí te van algunas de las técnicas que usan para atacarte:
- Deep fakes: audios o llamadas falsas que imitan voces reales para hacerte caer en la trampa, ya sea en el trabajo o en lo personal.
- Códigos QR maliciosos: esos códigos que ves en la calle y que, si los escaneas, te pueden picar.
- Ataques dirigidos (spear-phishing): correos súper personalizados que parecen hechos justo para ti, con lenguaje realista que ni los sistemas de seguridad detectan.
¿Cómo no caer en la trampa?
No basta con tener un antivirus instalado o la tecnología más avanzada. Hay que estar bien pilas, aprender a detectar cuando algo huele raro, no confiar en los mensajes urgentes y poner reglas claras entre amigos, familia o en el trabajo, como tener preguntas secretas o contraseñas que solo ustedes conozcan.
Además, en España hay organizaciones como INCIBE que en 2024 ya ayudaron con casi 100 mil casos de ciberseguridad, y están también la OSI y el teléfono “017” para echarte la mano. No olvides que denunciar es clave para que los hackers no anden sueltos.
“En la era de la IA, la ciberseguridad ya no es solo cosa de máquinas, todos tenemos que poner de nuestra parte”, dice Castro con toda la razón. En Stratesys están al tiro para ayudar a sus clientes a estar un paso adelante con soluciones inteligentes y una cultura de prevención bien firme.
Así que ya sabes, más vale prevenir que lamentar y pónganse bien truchas con su seguridad digital. ¡No dejen que los chanten!
Respuestas