¡Alerta máxima en Vercel! Descubre su punto de control de seguridad que no puedes ignorar

La plataforma india de criptomonedas CoinDCX sufrió un golpe duro el viernes pasado: le robaron 44 millones de dólares en un ataque que afectó sus cuentas internas usadas para mantener la liquidez. Lo bueno es que no le pasó nada a los fondos de los usuarios, así que tus chavos siguen seguros.

Para darle pelea a los ladrones, el CEO, Sumit Gupta, lanzó un programa de recompensas para los “hackers éticos” (los buenos) que ayuden a rastrear y recuperar la lana perdida. El premio puede ser hasta el 25% de lo que logren recuperar. El cabrón de Gupta dijo que más que rescatar el dinero, quieren atrapar a los culpables para que esto no le pase ni a ellos ni a nadie más en el mundo crypto.

En resumen, la plataforma sigue funcionando normalmente y este golpe lo están absorbiendo con su propio capital. Pero ojo, no es el primero ni será el último. Apenas el año pasado hubo otro robo de 230 millones de dólares en otra plataforma india llamada WazirX, y en febrero, la cosa estuvo peor con el hackeo masivo de Bybit, donde se llevaron más de mil 400 millones de dólares, la mayor rapiña de criptomonedas hasta ahora.

Este tipo de ataques son parte de una nueva pandemia en el mundo de los exchanges centralizados. Michael Pearl, un experto en seguridad blockchain, explica que más del 65% de los robos en el segundo trimestre de 2024 vienen de problemas en estos sitios centralizados, y están pidiendo a las plataformas que se pongan las pilas con la seguridad y usen tecnologías que chequeen las transacciones antes de ejecutarlas para evitar el 99% de estos rollos.

Así que, si te mueves en el mundo cripto, ya sabes que hay que tener mucho cuidado, porque aunque parezca seguro, siempre hay gente tratando de sacar ventaja. Y más vale estar al tiro para que no te salga más caro el caldo que las albóndigas.

Artículos relacionados

Respuestas